Reserva de derechos finiquito
Reserva de derechos en el finiquito
El tema que trataremos en este artículo es la reserva de derechos en finiquito. Explicaremos qué es la reserva de derechos en el finiquito, cuál es el objeto de poner una reserva de derechos en el finiquito, cómo se pone la reserva de derechos en el finiquito, qué pasa si no pongo la reserva de derechos en finiquito, y realizaremos una explicación lo más detallada posible de tal forma que el trabajador a la hora de firmar finiquito, sepa cómo resguardar sus derechos y evitar que por ignorancia pueda perder la oportunidad de ejercerlos y aspirar a sumas mayores a las que le ofrece la empresa.
Abogados del Maule le otorga asesoría por medio de sus abogados laborales ante la suscripción, pago, firma y cobro del finiquito de contrato de trabajo cuando termine la relación laboral. Instruimos al trabajador a cómo debe firmar su finiquito y qué reserva debe poner, cuándo corresponda, para resguardar sus derechos, y lo asesoramos en la posterior demanda.
En nuestra firma de abogados, prestamos asesoría jurídica de Arica a Punta Arenas en materia laboral, en alianza con misabogadoslaborales.cl.
Trabajamos contra resultado y sólo cobramos un porcentaje de lo obtenido. Si nada obtenemos, nada nos pagas.

reserva de derechos finiquito
El finiquito es un documento que deja constancia del término de una relación laboral, y que produce efectos liberatorio para las partes, esto es, deja constancia que todas las obligaciones que emanan de la relación laboral se encuentran cumplidas.
En este sentido, el finiquito dirá generalmente en su última cláusula, que el trabajador da por pagadas todas las obligaciones que emanan de la relación laboral, no teniendo reclamo alguno que formular por ningún concepto, renunciando a cualquier acción judicial que pueda ejercer en contra del empleador. La firma del finiquito por parte del trabajador deja al empleador protegido de ser demandado posteriormente, y al trabajador, le entrega las indemnizaciones y remuneraciones que corresponde pagar con la causal.
Dado lo anterior, usualmente muchos empleadores se apresuran a que el trabajador firme el finiquito, para poder evitar y protegerse de ser demandados. Es ante aquello que los trabajadores deben cuidarse en sus derechos, suscribiendo tal finiquito con reserva de derechos cuando corresponda, con el objeto de poder demandar posteriormente.
¿Qué debe hacer el trabajador que se ve enfrentado a un finiquito con el cual no está de acuerdo, ya sea por estar mal calculado los montos o por querer este demandar por despido injustificado u otro concepto?.
Lo que debe hacer aquel trabajador es firmar el finiquito con reserva de derechos. Para dicho efecto adelantamos desde ya, que ello no se traduce simplemente en escribir en el finiquito frases como me reservo derechos, o me reservo derechos para reclamar o demandar, sino que es algo un poco más complejo que ello y que te explicaremos para que no cometas errores.
La reserva de derechos debe tener ciertas características y siempre lo recomendable es que nos consulten a nosotros, los abogados, antes de ponerla, ya que una cláusula mala, o con un texto erróneo, es un juicio perdido.
La reserva de derechos a poner depende de la causal de despido indicada en la carta de despido y las materias que quiera demandar el trabajador. Usualmente cuando a nosotros nos envían la carta de despido ya sea por Whatsapp o por correo, determinamos inmediatamente lo que debe poner de reserva de derechos. Acto seguido, el trabajador concurre el día y hora a firmar el finiquito, agrega la reserva de derechos en el finiquito y luego nos hace llegar el finiquito y la carta de despido, entre otros documentos que se pueden requerir, y con ello elaboramos la demanda respectiva, se la enviamos para revisión y luego la presentamos en tribunales.
¿Cómo se hace la reserva de derechos en el finiquito?
Esta reserva de derecho debe ponerse en ambas copias del finiquito (la del empleador y la del trabajador) y debe indicar:
«Me reservo el derecho a demandar por…»
Lo que se agregará a continuación depende de aquello sobre lo que no se esté conforme. Siempre es mejor en este sentido que sea un abogado el que te arme la reserva de derechos para evitar errores y tener una mayor posibilidad de éxito.
Así, distintas podrían ser las frases que deben ponerse en el finiquito según el caso concreto. Más adelante pondremos algunos ejemplos.
Si firmo finiquito sin reserva de derechos ¿Puedo demandar después?
Normalmente luego de haber firmado finiquito, salvo sea un finiquito muy mal redactado, y firmarlo sin reserva de derechos, usted no podrá demandar con posterioridad. Existe el derecho a reclamar después de firmar el finiquito, siempre y cuando el trabajador hubiera dejado expresa la reserva de derecho. Dado ello, el trabajador que pretenda demandar, o no debe haber firmado finiquito, o debe firmar reserva de derechos en el finiquito.
¿Qué escribir de reserva de derechos?.
Al firmar un finiquito el trabajador puede hacer reserva de derechos, vale decir, escribir en el finiquito que en X u X cosa no está de acuerdo con el finiquito, por las cuales demandará. Por ejemplo, el trabajador señala que “Me reservo derechos para demandar por despido injustificado, por descuento al empleador por concepto de seguro de cesantía, por no pago de gratificaciones periodo 2019, por no pago de horas extras de diciembre de 2019, por no pago de bono de fin de año, etc”.
La reserva de derechos debe hacerse escribiendo en el finiquito, de su puño y letra, en todas las copias que firme, que se reserva el derecho para demandar por las materias que estime conveniente, como en el ejemplo del párrafo anterior. Es IMPORTANTÍSIMO no EQUIVOCARSE en la reserva de derechos. Por eso lo ideal es que la reserva te la dicte el abogado laboral de tu confianza, una vez determine este que es lo que se puede demandar. En este sentido nos puedes contactar y te diremos que escribir.
La reserva de derechos la puede escribir sobre su firma, abajo o a un costado del finiquito. Lo importante es que se lea claramente y entienda. Además que no se equivoque ni le falten materias. Aquella materia que usted no escriba, no podrá ser demandada posteriormente por su abogado.
De lo anterior surge como un elemento relevante el hecho que la reserva concreta que usted debe escribir, se la indiquemos nosotros o el abogado de su confianza, luego de determinar las materias por las cuales usted puede demandar. No escribir una reserva a tontas y a locas, si la reserva es limitada, limitada será su demanda. Una reserva mal hecha, es un juicio perdido.
¿Qué escribo de reserva de derechos si me despiden por necesidades de la empresa?
No te podemos adelantar en todos los casos, pues son muchos, pero te pondremos algunos ejemplos, siempre recordándote que lo mejor es nos contactes y nos consultes que escribir en tu caso.
1.- – Si te despiden por necesidades de la empresa, tienes más de un año de servicio y tu contrato es indefinido, puedes escribir:
“Me reservo el derecho a demandar por despido improcedente, descuento por concepto de aporte del empleador al seguro de cesantía, diferencias en la base de cálculo y remuneraciones pendientes”.
Si en este mismo caso el cheque, el vale vista o el dinero no te lo entregarán en el mismo acto que firmes el finiquito, sino con posterioridad, no escribes lo anterior, sino que pones “Me reservo el derecho a demandar por despido imporcedente, descuento por concepto de aporte del empleador al seguro de cesantía, diferencias en la base de cálculo y remuneraciones pendientes, y por las sumas de este finiquito que no se pagan en este acto sino que se pagarán con posterioridad a la firma”.
A lo anterior eventualmente puede que deba agregarse otras materias, pero hay que determinarla en el caso concreto, por lo que te sugerimos que antes de firmar el finiquito nos mandes tu carta de despido y nos consultes.
Nosotros cobramos solo contra resultados, un porcentaje de lo que ganamos. Si no ganamos, nada cobramos, por tanto siempre te va a convenir contratarnos.
2.- Si te despiden por necesidades de la empresa, tienes un contrato por obra o faena y la obra o faena no ha terminado:
En aquel caso y cuando tu empleador te está pagando en el finiquito la indemnización por tiempo servicio, no te convendrá firmar finiquito, ni recibir las indemnizaciones que te ofrecen, sino demandar directamente.
Prefiero en este caso no indicarte que poner pues en algunos casos como indiqué convendrá no firmar, por tanto para no inducirte a error insto a consultar.
3.- Si te despiden por necesidades de la empresa, tienes contrato a plazo fijo y el plazo fijado no ha terminado, debes poner:
Me reservo el derecho a demandar por despido improcedente, indemnización por lucro cesante, diferencias en la base de cálculo y otras prestaciones.
Si en este mismo caso el cheque, el vale vista o el dinero no te lo entregarán en el mismo acto que firmes el finiquito, sino con posterioridad, no escribes lo anterior, sino que pones “Me reservo el derecho a demandar por despido improcedente, indemnización por lucro cesante, diferencias en la base de cálculo y otras prestaciones, y por las sumas de este finiquito que no se pagan en este acto sino que se pagarán con posterioridad a la firma”.
¿Si el finiquito no se me va a pagar al contado, debo poner alguna reserva de derechos?
Si el finiquito no se te paga al contado, pero en tu redacción dice como si así fuera, no debes firmarlo sin antes poner una reserva de derechos pada demandar.
El tenor de la reserva no lo escribas ni lo inventes tu, pregúntanos. Una reserva mal hecha es un juicio perdido.
Nos ha llegado un montón de gente que por desconocimiento en las reservas pone: “me reservo derechos”, “me reservo derechos para demandar”, “me reservo derechos para reclamar”. Aquellas reservas no sirven.
¿Qué hago si mi empleador o en la notaría se niegan a que ponga una reserva de derechos en el finiquito?
Firmar un finiquito con reserva de derechos, es, valga la redundancia, un Derecho del trabajador. Si el notario o el empleador se niega a que pueda poner reserva de derechos, no lo firme.
Acuda a la Inspección del Trabajo y ponga un reclamo. Te entregarán en el momento un papel de una citación para un comparendo al que citarán igualmente a tu empleador. Ante el funcionario, no se negarán a pagarte tus indemnizaciones o a que pongas la clásula, pues de lo contrario los multarán.
Cabe indicar que Cortes de apelaciones ya han ordenado a notarios no negar la reserva de derechos. Es más, expresamente ha ordenado que deben permitirla, existiendo notarios sancionados (ud puede denunciarlo en la Corte de Apelaciones – que tiene obligación de supervisar su actuar). Es una incorrecta práctica la de algunos notarios que niegan la reserva de derechos. La orden se ha emitido mediante Oficio 285-2019 (presionar para ver). Usted puede llevar tal oficio a la hora de firmar el finiquito, por si el notario se niega -oficio que por lo demás lo debería tener el notario-.
Me llamaron a firmar finiquito, pero quiero demandar por despido injustificado para aumentar mis indemnizaciones ¿Qué hago?
Llámanos, te explicaremos lo que debes hacer para obtener el pago de finiquito al firmarlo y luego poder demandar sólo por el “extra” que explicamos.
Lo que deberás hacer es poner una cláusula de reserva de derechos en finiquito.
La cláusula la pones de tu puño y letra ya sea en notaría o ante la Inspección del Trabajo y a todas las copias del finiquito que firmes.
¿Cuál es el principal error que comete el trabajador al firmar finiquito con reserva de derechos?
El principal error del trabajador al poner una reserva de derechos en finiquito es que la reserva es genérica o está mal realizada.
La reserva de derechos debe decir específicamente las materias que se va a demandar. Ello quiere decir que lo ideal es que la reserva la redacte el abogado laboral que representará al trabajador (que este te diga que poner). Una mala reserva es un juicio perdido.
Así, nunca debes poner simplemente “ME RESERVO DERECHOS” o “ME RESERVO DERECHOS PARA DEMANDAR”, o “ME RESERVO DERECHOS POR NO ESTAR DE ACUERDO CON LA CAUSAL” u otras frases que no especifiquen las materias por las cuales se demandará.
Envía tu consulta.
Reserva de derechos en finiquito.
Breve explicación de la reserva de derechos en el finiquito.
Recomendaciones importantes sobre la reserva de derechos
Si hay algún punto del finiquito con el que NO estés conforme, ya sea por los montos de las indemnizaciones, vacaciones proporcionales, si crees que hay descuentos improcedentes o no estás de acuerdo con la supuesta causal de despido o por cualquier otra circunstancia, tienes el DERECHO IRRENUNCIABLE de escribir una RESERVA DE DERECHOS: