¿Es obligatorio asistir a una mediación si me citan?.

¿Qué sucede si no voy a una mediación?.

by | Aug 26, 2020 | mediación

La mediación no es lo mismo que asistir a terapia. La mediación trabaja con las partes involucradas en un conflicto puntual, quienes -ayudadas por el mediador- procuran mejorar su comunicación y relación para llegar por sí mismas a un acuerdo que sea satisfactorio para ambos. Se ocupa entonces de un conflicto interpersonal. La terapia psicológica, en cambio se aboca a conflictos de la persona consigo misma a un nivel intrapersonal y la forma en que esto le afecta con su entorno...

En este pequeño artículo explicaremos ¿Qué sucede su no voy a una mediación?. Concretamente trataremos lo que ocurre si soy citado a una mediación familiar por pensión alimenticia, mediación por cuidado personal o mediación por visitas y no asisto.

Al respecto diremos primero que nada que hay ciertas materias en las cuales puedo ser citado a mediación. Tales materias pueden ser de distinta naturaleza así puedo ser citado a mediación no sólo por las materias indicadas, sino por aspectos educativos en la crianza de los hijos e hijas, asuntos relacionados con la patria potestad, autorización para salir del país. compensación económica, declaración de bienes familiares, separación judicial de bienes y disolución de la sociedad conyugal, etc.

La participación en mediación es esencialmente voluntaria. Una vez que  una persona acude a un centro de mediación, se extiende una invitación  al otro participante para que asista a una sesión inicial donde se le explica en qué consiste el proceso. En dicha oportunidad podrá decidir libremente si desea o no continuar participando del proceso. Así las cosas la mediación es siempre voluntaria. Si no vas a una mediación no habrán consecuencias adversas. Distinto es si hablamos de un juicio, ahí necesariamente debes acudir pues un juez si tiene la facultad de imponer ciertas consecuencias.

Dado esto, si te citan a mediación por un tema en el cual no quieres llegar a acuerdo, lo cierto es que poco sentido tiene acudir a mediación. En una mediación el mediador justamente lo que intenta es que lleguen aun acuerdo las partes. Si llegas a un acuerdo en mediación, tal acuerdo será vinculante, y por tanto luego por regla general no podrás cambiar lo acordado a la semana siguiente. Un acuerdo al cual se llegue en mediación es equivalente a una sentencia, teniendo la misma fuerza obligatoria.

Se suele decir que asistir a una mediación para solucionar los conflictos es bueno, ya que se busca el acuerdo entre las partes, el entendimiento. ¿Pero qué pasa si me citan a mediación por una materia que no quiero llegar a ningún acuerdo?. En aquellos casos yo aconsejo no asistir, o al menos no hacerlo sin previamente asesorarse por un abogado. Esto es pues si usted llega a acordar algo en mediación luego no podrá arrepentirse horas o días más tarde. Muchas veces las personas cometen errores por el nerviosismo y luego se arrepienten.

Supiera usted cuantas veces han llegado a mi oficina personas a pocas horas en que decidieron en mediación acordar un régimen de visitas, ceder el cuidado personal o acordar una suma de pensión. Lo sorprendente es que llegan y dicen que quieren modificar lo que ellos mismos acordaron. Ante ello lo primero que le pregunto es cuando lo acordaron, y al indicarme que fue sólo hace unos días, inmediatamente les manifiesto el error que cometieron. Y es que como indiqué, lo que se acuerda en mediación equivale a una sentencia. No puede usted luego sin que cambien las circunstancias existentes al momento de fijarse, presentar a los pocos días después una demanda para modificar el acuerdo de mediación. Ello pues ningún juez lo encontrará serio. Esto no es un juego de niños, no es posible acordar algo y al día siguiente decir que me arrepentí.

Abogado Francisco Acuña G.

Abogado Francisco Acuña G.

Envía tu consulta.

5 + 15 =

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ultimas Noticias

En esta sección te presentamos los últimos artículos creados y elaborados por Abogados del Maule, por medio de sus distintos abogados, según la especialidad respectiva. Esperamos les sean de utilidad. 

Me denunciaron por estupro ¿Qué hago?

Me denunciaron por estupro ¿Qué hago?

¿Qué hacer si me denuncian por Estupro?Este artículo aborda la regulación legal del estupro en Chile, qué hacer en caso de una denuncia por estupro, las penas y preguntas frecuentes sobre este tema. Si has sido denunciado por estupro, es importante que tomes medidas...

Repudio de paternidad

Repudio de paternidad

Sabías que puedes dejar sin efecto el reconocimiento de paternidad que hiciera a tu respecto tu padre, mediante un trámite sencillo por escritura pública. Al hacerlo, aquel que te reconoció como hijo o hija, dejará de ser legalmente tu padre, pudiendo luego ser objeto...

¿Qué sucede con los bienes en el divorcio?

¿Qué sucede con los bienes en el divorcio?

Intentaremos explicar qué sucede con los bienes en el divorcio, con la historia de María: María nos escribe indicando: " Llevo 10 años separada de hecho con mi marido y me ha llegado una demanda de su parte para que nos divorciemos, lo cual me preocupa ya que no sé...

¿Me quieren embargar por una deuda que no es mía?

¿Me quieren embargar por una deuda que no es mía?

 Si me quieren embargar por una deuda que no es mía, hay métodos de defensa consagrados en la ley para aquella persona que se vea afectada por un embargo por una deuda ajena.  Si te vez afectado por un embargo por una deuda ajena, debes defenderte. En efecto, la ley...

¿Necesito un abogado penalista?

¿Necesito un abogado penalista?

En la carrera de Derecho, ocurre algo similar a otras carreras como la Medicina y es que la carrera está dividida en ramas. Sus materias se dividen en distintas especialidades. En efecto, dentro de estas áreas encontrarás abogados especializados en divesas áreas:...

Artículo 161 inciso 1

Artículo 161 inciso 1

Despido por necesidades de la empresa Si quieres saber qué dice el artículo 161 inciso 1 del Código del Trabajo, en este artículo te lo diremos y explicaremos además los por menores del despido por necesidades de la empresa, sus requisitos y cómo identificar cuándo un...

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Call Now ButtonLlámanos ahora !