¿No te han reconocido legalmente o no han reconocido legalmente a tu hijo?
Que hacer cuando un padre no quiere reconocer a su hijo
Prestamos servicios de asesoría jurídica a aquellos que no han sido reconocidos por sus padres, así como a aquellas madres que se vean enfrentadas a un padre que no quiere reconocer a su hijo. Así también nos ha tocado asesorar a aquellos que son demandados en juicio por paternidad.
Cuando un padre no quiere reconocer a sus hijos, comienzan los problemas. La pregunta es ¿Qué hacer si no quieren reconocer a mi hijo? Si yo y el padre de mi hijo estamos casados, no tendrás problemas. ¿Por qué? Porque si hay matrimonio, la Ley presume (presunción) de que él es el padre y cuando inscribas a tu hijo en el registro civil, lo inscribirán a él como su padre y no puede hacer nada para negarse. Aquí no importa si no quiere reconocerlo, la Ley lo obligará. El problema entonces no radica cuando hay matrimonio, sino cuando no existe matrimonio. Al no existir matrimonio, la ley no presume la paternidad, por lo que si no existe un reconocimiento voluntario por parte del padre, la madre deberá tramitar una demanda de reconocimiento de paternidad.

¿qué hago si el padre no quiere reconocer a mi hijo?.
Si tu hijo no ha sido reconocido voluntariamente por el padre y se niega este a hacerse responsable y aportar con lo que corresponde por concepto de pensión alimenticia, tu en representación de tu hijo recién nacido tienes un derecho para demandar el reconocimiento de paternidad, de forma que se reconozca la calidad de hijo o hija, pasando a adquirirse todos los derechos que son propios y a nacer la obligación de proporcionar pensión alimenticia, nacen derechos sucesorios, etc.
Y es que debes pensar que si te interesa recibir una pensión alimenticia ante la negativa del padre a aportar necesariamente debe obtener primero el reconocimiento legal. Incluso aún cuando no te interesará demandar por pensión alimenticia es importante que obtengas tal reconocimiento, pues no será agradable para tu hijo en el futuro que le señalen que no tiene padre. Por lo demás si no te interesa demandar pensión alimenticia piensa lo siguiente: Puede que tengas como mantener a tu hijo y no te sea necesaria la pensión alimenticia, pero algún día tu hijo será mayor, va a querer estudiar una carrera, comprarse un automóvil, viajar u otros ¿No sería bueno que tenga dinero en alguna cuenta bancaria para hacerlo?. Si tu no quieres el dinero de la pensión, siempre piensa que puede que tu hijo si lo quiera (la pensión es para el no para ti, no pienses en lo que tu quieres, si no en lo mejor para el).
Efectivamente, si usted ha quedado embarazada y el padre del hijo que esta por nacer o del niño ya nacido le indica que no lo reconocerá, usted puede obtener un reconocimiento forzado, donde será el juez quien ante la negativa del padre y la prueba de ADN el que ordene al Servicio de Registro Civil e Identificación que inscriba la paternidad de tu hijo.
Mientras tu hijo sea menor de edad y no se encuentre reconocido tu podrás demandar al padre para obtener el reconocimiento de este último como su hijo. Si no demandas y tu hijo cumple los 18 años sin encontrarse reconocido este podrá hacerlo personalmente.
Si por otro lado ocurre que tu hijo ha sido reconocido por una persona que no es el padre biológico y por cualquier razón te gustaría impugnar esa paternidad y demandar al padre biológico por el reconocimiento, también lo puedes hacer.
Si vas a demandar el reconocimiento de paternidad, nada importa si el padre te indica que no desea reconocer voluntariamente a tu hijo, o que irá al juzgado si lo demandas o que no se irá a realizar la prueba de ADN cuando sea citado. De cualquier forma haga lo que haga tu puedes obtener el reconocimiento de tu hijo por parte del padre, pues existen medios legales para ello. Así si por ejemplo una vez presentada la demanda de paternidad y citadas las partes a realizarse la prueba de adn de rigor, no concurre a realizarse la prueba el padre demandado, opera una presunción legal que este es el padre y por tanto así lo terminará declarando el tribunal.
En estos juicios se permite la utilización de las prueba de adn, que garantizan una respuesta certera en cuanto a los derechos reclamados o impugnados. Y es que el hecho de dar a un hijo el apellido y por ende, reconocerlo como tal, es solo un paso en el camino de la paternidad responsable, pero muchos ni siquiera estan dispuestos a asumir que trajeron un hijo al mundo.
Con la legislación vigente, la determinación de la filiación, mediante los juicios de paternidad son más expeditos y menos engorrosos lo cual redunda en satisfactoria conclusión de este tipo de juicios dentro de un plazo razonable.
¿necesito un abogado para demandar el reconocimiento de paternidad?.
Para demandar el reconocimiento de paternidad ante la falta de reconocimiento del padre, necesariamente se requiere de un abogado. Ello pues no es posible tramitar el juicio sin uno.
¿En que tribunal se debe interponer la demanda de paternida?.
La demanda de paternidad debe interponerse en el tribunal de tu domicilio o bien en el tribunal del domicilio del supuesto padre.
¿Cuánto demora la tramitación de un juicio de paternidad?
La tardanza de un juicio de paternidad, varía según el tribunal en que deba tramitarse. Y es que existen tribunales que tienen mayor demanda que otros. Por ello hay tribunales que están más atochados que otros.
¿Cuáles son los efectos que se producen luego de obtener judicialmente el reconocimiento de la paternidad?
Al acreditarse la paternidad, el juez ordenará oficiar al Servicio de Registro Civil e identificación para que realice la inscripción respectiva. Hecho ello, el hijo pasará a tener todos los derechos legales. Así, pasará a poder tener derechos hereditarios, podrá demandar pensión alimenticia si cumple requisito de edades, etc.
- Responsabilidad y obligación de cuidar a sus hijos
- Responsabilidad y obligación de mantener económicamente a sus hijos
- Responsabilidad y derechos de visitar y estar con sus hijos
- Responsabilidad y derechos de educar a sus hijos
Ahora bien, una vez resuelto el juicio si el padre legal no cumple con una de estas obligaciones, puede ser demandado por la madre para que pague la pensión de alimentos y se haga cargo del menor.
Todo lo que hemos visto en este artículo radica en esta conclusión: En que el padre se haga cargo presente y económicamente de su hijo.
Antes de la demanda y antes de la resolución del juez, el niño no tenía un padre legal, y por lo tanto el padre no tenía responsabilidades ante la Ley.
Ahora que ya se ha decretado la sentencia, él debe responder por su hijo y si no lo hace hay sanciones que pueden terminar incluso en cárcel.