¿Qué hacer si me denuncian por Estupro?
Este artículo aborda la regulación legal del estupro en Chile, qué hacer en caso de una denuncia por estupro, las penas y preguntas frecuentes sobre este tema. Si has sido denunciado por estupro, es importante que tomes medidas inmediatas para proteger tus derechos y garantizar que se respete el debido proceso. Este artículo te brinda información útil y práctica sobre cómo actuar ante una denuncia por estupro en Chile.

Me denunciaron por estupro ¿Qué hago?
Ser denunciado por estupro es una situación grave y estresante. Es importante tomar medidas inmediatas para proteger sus derechos y garantizar que se respete el debido proceso. En este artículo, abordaremos la regulación legal, qué hacer en caso de una denuncia por estupro, las penas y las preguntas frecuentes sobre este tema en Chile.
El estupro es el acceso carnal, por vía oral, anal o bucal a un menor de edad pero mayor de 14 años aprovechando un estado mental perturbado, abusando de alguna posición de autoridad (jefe, tutor o encargado de su cuidado), aprovechando el desamparo de la víctima o su inexperiencia o ignorancia sexual.
El estupro es un delito sexual que se comete cuando una persona tiene relaciones sexuales con otra persona sin su consentimiento, aprovechándose de su vulnerabilidad, falta de consentimiento o incapacidad de resistir. El estupro también puede ocurrir cuando la víctima es menor de edad o tiene una discapacidad intelectual o psicológica que la hace incapaz de comprender la naturaleza de la actividad sexual.
En la mayoría de los países, incluyendo Chile, el estupro se considera un delito grave y puede ser castigado con penas severas, que incluyen prisión y multas. Las leyes varían de un país a otro, pero en general, se considera estupro cualquier actividad sexual que se realice sin el consentimiento explícito y voluntario de la otra persona. Es importante destacar que el consentimiento siempre debe ser libre, consciente y voluntario, y no se puede obtener por medio de la violencia, el engaño o la amenaza.
¿Qué hacer si me denuncian por estupro?
Si ha sido denunciado por estupro, es importante que busque ayuda legal inmediatamente, de un abogado penalista. A continuación, se presentan los pasos a seguir:
1.- No hable con nadie sobre el caso: Es importante que no hable con nadie sobre el caso, excepto con su abogado. No hable con amigos, familiares o incluso la policía sin la presencia de su abogado.
2.- Busque un abogado: Un abogado especializado en derecho penal puede ayudarlo a entender sus derechos y las opciones disponibles para su defensa. Si no puede pagar un abogado, puede buscar ayuda gratuita a través de organizaciones de asistencia legal.
3.- Colabore con la investigación: Si la denuncia es verdadera, lo mejor que puede hacer es seguir sus consejos de un abogado penalista. Si la denuncia es falsa, también es importante que coopere con las autoridades para demostrar su inocencia, pero siempre asesorado.
4.- Mantenga la calma: Afrontar una acusación de estupro puede ser estresante y abrumador. Es importante que mantenga la calma y evite tomar decisiones impulsivas o apresuraas.
¿Cuál es la regulación legal del delito de estupro?
Se regula en el artículo 363 del Código penal, indicando:
Será castigado con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo, el que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona menor de edad pero mayor de catorce años, concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1º Cuando se abusa de una anomalía o perturbación mental, aun transitoria, de la víctima, que por su menor entidad no sea constitutiva de enajenación o trastorno.
2º Cuando se abusa de una relación de dependencia de la víctima, como en los casos en que el agresor está encargado de su custodia, educación o cuidado, o tiene con ella una relación laboral.
3º Cuando se abusa del grave desamparo en que se encuentra la víctima.
4º Cuando se engaña a la víctima abusando de su inexperiencia o ignorancia sexual.
¿Cuales son las penas del delito de estupro?
Las penas asociadas al delito de estupro van de 3 años y un día a 10 años.
Cómo ven, las consecuencias pueden ser graves, ya que se trata de un delito sexual, ya que puede conllevar penas de prisión y otras sanciones, como la obligación de indemnizar a la víctima por los daños causados y la inhabilitación para ejercer ciertas profesiones o cargos públicos
¿Cuál es la diferencia entre el estupro y la violación?
En el estupro, la víctima puede haber dado su consentimiento aparente, pero este consentimiento ha sido viciado por la situación de indefensión en la que se encontraba. En cambio, en la violación no hay consentimiento alguno por parte de la víctima, ya que ésta es sometida por la fuerza o la violencia a tener relaciones sexuales.
El estupro se refiere a las relaciones sexuales con una persona mayor de 14 años y menor de 18 años, siempre que dicha persona haya accedido a la relación por medio de engaño, sorpresa, abuso de confianza o cualquier otro medio que la haya puesto en una situación de indefensión. En este caso, la víctima puede haber dado su consentimiento aparente, pero éste ha sido viciado por el engaño o el abuso de poder del agresor.
¿Qué pruebas pueden presentar en mi contra si me acusan por estupro?
Las pruebas en un caso de estupro pueden ser diversas, como testimonios de la víctima y testigos presenciales, mensajes o comunicaciones que hayas tenido con la víctima, pruebas médicas y forenses, entre otras.
¿Qué pasa si me acusan falsamente por estupro?
Si la acusación de estupro es falsa, es importante que tengas una buena asesoría, para defenderte de la acusación y presentes pruebas que respalden tu versión de los hechos. De lo contrario, puedes enfrentar consecuencias legales por la falsa denuncia de estupro.
Es importante que sigas las recomendaciones de tu abogado penalista, que colabores con la investigación y que te abstengas de hacer cualquier declaración que pueda perjudicarte. También es recomendable que evites el contacto con la víctima y que te alejes de situaciones que puedan poner en peligro el curso del proceso.
Es importante destacar que cada caso es único y requiere una atención personalizada, por lo que es fundamental contar con el asesoramiento y la representación de un abogado experto en derecho penal.
¿Cómo es el procedimiento ante una acusación de estupro?
En Chile, el proceso penal ante una acusación de estupro sigue un procedimiento establecido por la ley. A continuación, te presento los pasos principales que se siguen en este tipo de proceso penal:
1.- Denuncia o de oficio: El proceso generalmente se inicia con la denuncia de la víctima o de cualquier otra persona que tenga conocimiento del delito. La denuncia puede ser presentada ante el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones o cualquier otra autoridad competente. Podría igualmente iniciarse no por denuncia sino de oficio, en algunos casos.
2.- Investigación: Una vez recibida la denuncia, el Ministerio Público inicia la investigación del caso. Durante esta etapa, se recopilan pruebas, se toman declaraciones a la víctima y a otros testigos, se realizan peritajes médicos y forenses, entre otras diligencias.
3.- Formalización: Si la investigación arroja indicios suficientes de que se ha cometido el delito de estupro, el Ministerio Público puede formalizar la investigación. Durante esta etapa, se informa al imputado sobre los cargos en su contra y se le da la oportunidad de presentar o preparar con ello su defensa
4.- Audiencia de preparación de juicio oral: Una vez formalizada la investigación, se convoca a una audiencia de preparación de juicio oral, donde se fijan las pruebas que serán presentadas en el juicio y se establecen las pautas y los plazos para su presentación
5.- Juicio oral: En el juicio oral, se presentan las pruebas y se escuchan los testimonios de la víctima, los testigos y el imputado. El juez o jueza de juicio oral decide sobre la culpabilidad o inocencia del imputado.
6.- Sentencia: Finalmente, una vez finalizado el juicio, se dicta una sentencia que puede absolver o condenar al imputado. Si es condenado, se establece la pena que deberá cumplir.
Es importante destacar que el proceso penal en casos de estupro puede ser complejo y delicado, por lo que es fundamental contar con la asesoría y representación de un abogado penalista experto en este tipo de delitos. Tu abogado podrá guiarte a través del proceso, defender tus derechos y representarte en cada etapa del mismo.
