Tramite su divorcio con nosotros.

Divorcio Unilateral

by | Jul 25, 2020

Tal y como sabemos para divorciarse se deben cumplir con ciertos requisitos. Así, si hay acuerdo entre los cónyuges para divorciarse, ambos deberán presentar una solicitud conjunta al tribunal de familia competente y acreditar que existe un tiempo de cese de convivencia de a lo menos un año (divorcio de mutuo acuerdo). Por otro lado, de no existir este acuerdo entre los cónyuges para divorciarse, será aquel que desee realizar el trámite aquel que deberá demandar al otro solicitando que el juez declare el divorcio, por existir un tiempo de cese de convivencia de a lo menos 3 años (divorcio unilateral). El divorcio unilateral permite divorciarse aún sin acuerdo de las partes o incluso aunque el otro cónyuge se oponga al trámite.

Abogados del Maule cuenta con la experiencia de haber tramitado cientos de trámite de divorcio y además cuenta con varios especialistas en el tema, junto con oficinas en diferentes partes de la región del Maule, tramitando incluso casos en otras regiones a petición de nuestros clientes.

Si usted tiene la firme convicción de divorciarse lo ideal es solicitar una hora, lo cual puede hacerse por teléfono o por correo electrónico para lo cual puede acceder a la sección de contacto de nuestro sitio web.

La sola consulta ni por teléfono ni en oficina tiene costo y es totalmente gratuita.

.

A

Requisitos del divorcio unilateral

A continuación explicaremos el divorcio unilateral, dado que el divorcio de mutuo acuerdo lo tratamos en otro apartado:

El divorcio unilateral es aquel divorcio en que solo uno de los cónyuge, sin el consentimiento del otro , presenta una demanda de divorcio en los tribunales de familia. Es en términos simples aquel divorcio en donde no se presenta una solicitud conjunta al juez por ambos cónyuges pidiendo el divorcio, sino que uno demanda al otro, debiendo acreditar en juicio para que se acceda al divorcio los siguientes antecedentes:

1) Que exista un cese de la convivencia entre los cónyuges de a lo menos de 3 años. (Si el matrimonio es posterior a noviembre de 2004 deberá hacer el cese de convivencia para que comience a contar el plazo)

2) Que durante aquel tiempo no se ha producido una reanudación de la vida en común.

3.) Que el demandante esté al día en todas sus obligaciones alimenticias con su cónyuge e hijos.

4) Que la demanda de divorcio sea patrocinada por abogado.

El hecho de que el divorcio sea unilateral no significa que el otro cónyuge no se entere del juicio, por el contrario, será notificado de la demanda (necesitamos su domicilio) y podrá comparecer este al tribunal a defenderse con un abogado diciendo por ejemplo que no se cumplen alguno de los requisitos o que existe deuda de alimentos que hacen improcedente el divorcio.

Al ser un divorcio unilateral (sin acuerdo), deberemos presentar la demanda de divorcio en el tribunal competente según el domicilio del demandado (cónyuge que no interpone la acción). Es decir, el demandante va a tener que viajar o conferir un mandato judicial (escritura pública).

La ventaja del divorcio unilateral es que usted para divorciarse por medio de este no requerirá del acuerdo de su cónyuge, es decir, por medio de este tipo de divorcio usted podrá romper con el vínculo matrimonial aún contra la oposición de este, si cumple con los requisitos señalados (que no son ni más ni menos de los que se indicaron párrafos más arriba).

Hasta antes del 2004 no existía en nuestro país la ley de divorcio. En aquella época había una especia de “divorcio a la chilena”, donde las parejas disolvían su matrimonio por medio de la nulidad matrimonial, alegando la incompetencia del oficial del Registro Civil o al casarse en una comuna equivocada.

Hoy en día, con la ley de divorcio, promulgada el 7 de mayo de 2004, el panorama cambió. Usted hoy es libre de decidir si divorciarse o no hacerlo y puede hacerlo incluso contra la voluntad de su cónyuge, debiendo cumplir claramente los requisitos que para ello impone la ley y que son distintos según el tipo de divorcio que le es aplicable a su caso.

Recordatorio:

– La Ley de divorcio estableció tres fórmulas de divorcio: 1.) Divorcio unilateral -en que uno de los esposos demanda el divorcio, pero en el cual se debe esperar tres años-; 2.) Divorcio por culpa -cuando hay maltratos graves o infidelidades o incumplimientos graves a las obligaciones del matrimonio-; 3.) Divorcio por mutuo acuerdo, cuando la pareja solicita el divorcio de común acuerdo, un año después del término de la vida en común, mediante una escritura pública.

¿Es mi divorcio un divorcio unilateral?

¿Cómo saber qué tipo de divorcio debo utilizar?.

Si usted cumple los requisitos señalados para el divorcio unilateral (que fueron indicados al comienzo de esta página) y no tiene contacto con su cónyuge o existiendo un contacto no están ambos de acuerdo en presentar una solicitud conjunta de divorcio al tribunal de familia (demanda de mutuo acuerdo), usted sabrá que la opción que le deja la ley para obtener el divorcio es por medio de una demanda de divorcio unilateral, en donde no requerirá que su cónyuge este de acuerdo con el divorcio, puesto que de cumplirse con los requisitos ya nombrados se accederá al mismo y usted quedará divorciado (a).

Tal y como sabemos para divorciarse se deben cumplir con ciertos y determinados requisitos. Así, si hay acuerdo entre los cónyuges para divorciarse, ambos deberán presentar una solicitud conjunta al tribunal de familia competente y acreditar que existe un tiempo de cese de convivencia de a lo menos un año (divorcio de mutuo acuerdo). Por otro lado, de no existir este acuerdo entre los cónyuges por divorciarse, será aquel que desee realizar el trámite aquel que deberá demandar al otro solicitando que el juez declare el divorcio, por existir un tiempo de cese de convivencia de a lo menos 3 años (divorcio unilateral).

A continuación explicaremos el divorcio unilateral, dado que el divorcio de mutuo acuerdo lo tratamos en otro apartado:

El divorcio unilateral es aquel divorcio en que solo uno de los cónyuge, sin el consentimiento del otro cónyuge, presenta una demanda de divorcio en los tribunales de familia. Es en términos simples aquel divorcio en donde no se presenta una solicitud conjunta al juez por ambos cónyuges pidiendo el divorcio, sino que uno demanda al otro, debiendo acreditar en juicio para que se acceda al divorcio los siguientes antecedentes:

1) Que existe un cese de la convivencia entre los cónyuges de a lo menos de 3 años.

2) Que durante aquel tiempo no se ha producido una reanudación de la vida en común.

3.) Que el demandante esté al día en todas sus obligaciones alimenticias con su cónyuge e hijos.

4) Que la demanda de divorcio sea patrocinada por abogado.

El hecho de que el divorcio sea unilateral no significa que el otro cónyuge no se entere del juicio, por el contrario, será notificado de la demanda (necesitamos su domicilio) y tendrá que comparecer al tribunal a defenderse con un abogado. De hecho al ser un divorcio unilateral (sin acuerdo), deberemos presentar la demanda de divorcio en el tribunal competente según el domicilio del demandado (cónyuge que no interpone la acción). Es decir, el demandante va a tener que viajar o conferir un mandato judicial (escritura pública).

Consultas sobre trámite de divorcio.

9 + 1 =

  • Divorcios unilaterales 84% 84%
  • Divorcio por mutuo acuerdo 65% 65%
  • Divorcio por culpa 57% 57%

Plazo para divorciarse

¿Qué pasos debo seguir para un divorcio unilateral?.

El trámite para divorciarse es bastante sencillo. Usted deberá hacer lo siguiente:

1. Debe contactarse con nosotros por medio de nuestros teléfonos o correo electrónico, juntos nos reuniremos, veremos si cumple los requisitos para divorciarse y le explicaremos el procedimiento. Junto con ello le pediremos algunos antecedentes como el domicilio de su cónyuge y los datos personales de ambos. Además le pediremos los datos de 2 testigos que puedan declarar en juicio sobre la efectividad de encontrarse ambos separados de hecho por un tiempo superior a 3 años.

2.- Hecho lo anterior redactaremos la demanda de divorcio y la interpondremos en el tribunal competente.

3.- Como tercer paso esperaremos que el tribunal dicte la primera resolución citando a una audiencia, llamada audiencia preparatoria. A esta audiencia deberemos asistir y llevarle al juez (en términos muy simples) una lista con los medios de prueba que utilizaremos en juicio para acreditar que usted cumple con los requisitos del divorcio unilateral, que son aquellos nombrados al principio de esta página. Para esto ofreceremos como medios de prueba su certificado de matrimonio, de nacimiento de hijos matrimoniales, un certificado de residencia e indicarle en ella al juez los datos de los testigos y de otros medios de prueba que podamos aportar para acreditar que se encuentran separados. Al término de esta audiencia el juez fijará la fecha de una segunda y última audiencia, llamada audiencia de juicio. Además en esta misma audiencia el juez les preguntará a las partes sobre la posibilidad de recomponer su convivencia.

4.- Como cuarto paso esperaremos la fecha de la audiencia de juicio que fijará el juez, conforme a lo indicado en el número anterior. Una vez que llegue el día y hora fijado, nos debemos presentar a esa audiencia y llevarle al juez materialmente los documentos que le nombramos en la audiencia anterior. Además es a esta segunda audiencia a la que deberán concurrir a declarar los testigos.

Al finalizar esta audiencia el juez debiera dictar la sentencia de divorcio y usted debería quedar divorciada, sin perjuicio que el juez ordenará en tal acto oficiar al Registro Civil para efectos de inscribir su divorcio (de tal forma que en un futuro usted pueda casarse nuevamente sin problemas).

01

¿Cuánto dura la tramitación de un divorcio unilateral?.

El trámite de divorcio es un trámite que claramente no es grato. Al decidir efectuarlo y tener la firme convicción de realizarlo, sin lugar a dudas que queremos finalizarlo lo antes posible.

La nueva ley de divorcio, junto con la creación de los Tribunales de familia nos da el agrado a los abogados que nos dedicamos a estos temas de comunicarle a nuestros clientes que para divorciarse no deberá esperar trámites que durarán años. Es más, un divorcio unilateral puede ser tramitado en  4 o 5 meses. En Santiago, lamentablemente suelen tardar más tiempo que ese dado lo colapsado que se encuentran los tribunales, pero en regiones o ciudades más pequeñas no tarda tanto.

02

¿Es necesario un abogado para un divorcio?

Para tramitar su divorcio usted requerirá necesariamente de un abogado. Efectivamente, los Tribunales de Familia exigen abogados para la tramitación de un divorcio. Cuando hablamos de un divorcio unilateral o divorcio culposo, siempre cada cónyuge deberá estar representado por su propio abogado, no obstante si hablamos de un divorcio de mutuo acuerdo, en algunos tribunales es posible que ambos cónyuges sean representados por un único abogado (como en el Tribunal de Familia de Talca), no obstante otros tribunales exigen que cada cónyuge tenga un abogado diverso.

03

¿En qué tribunal debo presentar la demanda de divorcio unilateral?

Si el divorcio es de mutuo acuerdo, como abogado podemos presentar la demanda de divorcio en el Tribunal de Familia correspondiente al domicilio de cualquiera de los cónyuges. En este caso es importante considerar que uno de los cónyuges va a tener que conferir un mandato notarial (especial para divorcio) para que no tenga que viajar y asistir a la audiencia.

Si el divorcio es unilateral (sin acuerdo) debe presentarse la demanda en el lugar que corresponde al domicilio del demandado (es decir del cónyuge que no interpone la acción).

04

¿En qué tribunal debo presentar la demanda de divorcio unilateral?

Si usted tiene el deseo de divorciarse tendrá que reunirle al abogado que usted contrate para el caso ciertos documentos que este le solicitará, los cuales claramente variarán según el caso concreto, pero como base usted deberá contar con:

1.- Certificado de matrimonio (lo obtiene el el Registro Civil): para acreditar la existencia de un matrimonio. La exigencia de este documento es lógica dado que si no se le acredita al juez que existe un matrimonio mal podría este aceptar un divorcio.

2.- Certificado de nacimiento de los hijos matrimoniales y fuera del matrimonio: Para acreditar los hijos existentes entre las partes.

3.- Debe saber el domicilio de su cónyuge: Esto para efectos de notificarlo de la demanda. 

4.- Debe aportar al menos 2 testigos: Nombre completo, rut , estado civil, domicilio, profesión u oficio de al menos dos testigos que puedan declarar en juicio: Para acreditar que llevan un tiempo de separación los cónyuges y que durante dicho tiempo no han reanudado la vida en común.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Call Now ButtonLlámanos ahora !