Tramite su divorcio con nosotros.
Divorcio por acuerdo
Tal y como sabemos para divorciarse se deben cumplir con ciertos y determinados requisitos. Así, si no existe acuerdo entre los cónyuges sobre el divorcio, uno de ellos deberá demandar al otro por medio del llamado divorcio unilateral. Por otro lado, si hay acuerdo entre los cónyuges para divorciarse, ambos deberán presentar una solicitud conjunta al tribunal. En aquel caso se debe acreditar que existe un tiempo de cese de convivencia de a lo menos un año (divorcio de mutuo acuerdo) y de esta forma podrán divorciarse.
Abogados del Maule cuenta con la experiencia de haber tramitado cientos de demandas de divorcio. Contamos con varios especialistas en el tema, junto con oficinas en diferentes partes de la región del Maule.
Si usted junto a su cónyuge tienen la firme convicción de divorciarse por medio de un divorcio acordado o un divorcio de mutuo acuerdo, lo ideal es solicitar una hora. Lo puede hacer por teléfono o por correo electrónico para efectos de obtener la asesoría de nuestros abogados especialistas en el área.
La sola consulta ni por teléfono ni en oficina tiene costo y es totalmente gratuita.
.
Requisitos del divorcio por acuerdo.
A continuación explicaremos el divorcio acordado , también llamado divorcio de mutuo acuerdo, dado que el divorcio unilateral lo tratamos en otro apartado:
El divorcio de mutuo acuerdo es aquel que ambos cónyuges solicitan conjuntamente al juez de familia, de común acuerdo, regulando una serie de materias que exige la ley.
La ley de matrimonio civil para que proceda el divorcio de mutuo acuerdo, requiere:
a) que lo soliciten ambos cónyuges conjuntamente,
b) que acrediten que la convivencia entre ellos ha cesado por un plazo superior a un año, sin que los cónyuges no hayan reanudado su vida marital durante ese año.
c) que se acompañe un acuerdo completo y suficiente que regule las relaciones mutuas y para con los hijos.
d) y que sea patrocinada dicha demanda por uno o dos abogados (según el tribunal)

Abogado Francisco Acuña G.
¿Puede mi divorcio ser un divorcio por mutuo acuerdo?
Divorcio por acuerdo.Si usted cumple los requisitos señalados para el divorcio de mutuo acuerdo (que fueron indicados al comienzo de esta página) pueden por medio de un abogado presentar una solicitud conjunta de divorcio al tribunal de familia (demanda de mutuo acuerdo).
Para saber si procede en su caso un divorcio de mutuo acuerdo usted y su cónyuge deben estar de acuerdo no sólo en la idea de divorciarse. Además debe existir acuerdo en importantes aspectos de sus relaciones en común, que deberán necesariamente quedar reguladas para que el juez acceda al divorcio. Así, si usted piensa tramitar su divorcio de mutuo acuerdo, deberá regular algunas cosas como la pensión alimenticia de haber hijos, el cuidado personal de estos, el régimen de relación directa y regular que tendrá el padre o madre que no se queda con el cuidado de los mismos (visitas), lo que ocurrirá con los bienes en común (de haber sociedad conyugal), etc. Lo anterior es sumamente importante tenerlo en cuenta, pues regularmente ocurre que la gente nos indica que quiere tramitar su divorcio por mutuo acuerdo, pero no obstante al comenzar a preguntar si existe acuerdo en los aspectos ya señalados, nos damos cuenta que es imposible el divorcio por tal vía, pues repetimos que el divorcio de mutuo acuerdo no implica únicamente estar de acuerdo en la idea de divorciarse, sino un acuerdo completo en las materias importantes que regularán después de terminado el matrimonio los diversos aspectos de la relación entre los cónyuges y para con los hijos.
Para dejar claro lo anterior, simplemente indicar que si no existe acuerdo en todas las materias indicadas en el párrafo anterior, no será posible tramitar un divorcio por mutuo acuerdo..
Consultas sobre trámite de divorcio.
- Divorcios unilaterales 84%
- Divorcio por mutuo acuerdo 65%
- Divorcio por culpa 57%
Divorcio por mutuo acuerdo
¿Qué pasos debo seguir para un divorcio por mutuo acuerdo?.
El trámite para divorciarse es bastante sencillo. Usted deberá hacer lo siguiente:
1. Debe contactarse con nosotros por medio de nuestros teléfonos o correo electrónico, juntos nos reuniremos. Hecho, veremos si cumple los requisitos para divorciarse y le explicaremos el procedimiento. Junto con ello le pediremos algunos antecedentes como como un certificado de residencia y datos de 2 testigos que puedan declarar en juicio sobre la efectividad de encontrarse ambos separados de hecho por un tiempo superior a 1 años.
2.- Listo lo anterior redactaremos la demanda de divorcio junto al acuerdo de relaciones mutuas y la interpondremos en el tribunal competente.
3.- Como tercer paso esperaremos que el tribunal dicte la primera resolución citando a una audiencia, llamada audiencia preparatoria y de juicio. Es en esta audiencia en la que deberemos asistir y llevar materialmente la prueba. En la misma se dictará la sentencia que declarará el divorcio.
4.- Posteriormente se solicitará al tribunal una copia de la sentencia de divorcio para efectos de inscribirla en el Registro Civil. Tanto usted como su (ex) cónyuge podrán llevar esta copia de la sentencia al Servicio de Registro Civil, el cuál registrará aquella sentencia de divorcio en su certificado de matrimonio y procederá a la sub inscribir la fecha y la sentencia y usted adquiere el estado civil de divorciado.
01
¿Cuánto dura la tramitación de un divorcio por mutuo acuerdo?.
Un divorcio por mutuo acuerdo tiene ciertas ventajas. Entre ellas, que es el divorcio de más rápida tramitación.
El divorcio de mutuo acuerdo puede tardar 1 mes en algunas ciudades. En Santiago según el caso podría tardar 3 meses promedio. La duraci´ón del trámite dependerá en gran medida del tribunal en que se tramite el divorcio.
02
¿Es necesario un abogado para un divorcio?
Para tramitar su divorcio usted requerirá necesariamente de un abogado. Efectivamente, los Tribunales de Familia exigen abogados para la tramitación de un divorcio. Cuando hablamos de un divorcio unilateral o divorcio culposo, siempre cada cónyuge deberá estar representado por su propio abogado, no obstante si hablamos de un divorcio de mutuo acuerdo, en algunos tribunales es posible que ambos cónyuges sean representados por un único abogado (como en el Tribunal de Familia de Talca), no obstante otros tribunales exigen que cada cónyuge tenga un abogado diverso.
¿En qué tribunal debo presentar la demanda de divorcio por mutuo acuerdo?
Si el divorcio es de mutuo acuerdo, como abogado podemos presentar la demanda de divorcio en el Tribunal de Familia correspondiente al domicilio de cualquiera de los cónyuges. En este caso es importante considerar que uno de los cónyuges va a tener que conferir un mandato notarial (especial para divorcio) para que no tenga que viajar y asistir a la audiencia.
04
¿En qué tribunal debo presentar la demanda de divorcio por acuerdo?
Si usted tiene el deseo de divorciarse tendrá que reunirle al abogado que usted contrate para el caso ciertos documentos que este le solicitará, los cuales claramente variarán según el caso concreto, pero como base usted deberá contar con:
1.- Certificado de matrimonio (lo obtiene el el Registro Civil): para acreditar la existencia de un matrimonio. La exigencia de este documento es lógica dado que si no se le acredita al juez que existe un matrimonio mal podría este aceptar un divorcio.
2.- Certificado de nacimiento de los hijos matrimoniales y fuera del matrimonio: Para acreditar los hijos existentes entre las partes.
3.- Debe saber el domicilio de su cónyuge: Esto para efectos de notificarlo de la demanda.
4.- Debe aportar al menos 2 testigos: Nombre completo, rut , estado civil, domicilio, profesión u oficio de al menos dos testigos que puedan declarar en juicio: Para acreditar que llevan un tiempo de separación los cónyuges y que durante dicho tiempo no han reanudado la vida en común.
05
¿Cuáles son las ventajas del divorcio por acuerdo?
En el momento en el que un matrimonio decide la disolución del vínculo matrimonial por medio del divorcio, debe de elegir la forma de realizarlo. El divorcio de mutuo acuerdo es un tipo de divorcio más recomendable para ambas partes, siendo además el más rápido procedimiento y menos costoso.
Las ventajas o beneficios de la tramitación de un divorcio de muto acuerdo son variadas: a.- Primero, los Honorarios son más bajos, dado que el procedimiento es más simple. b.- Menor duración de juicio (no hay apelación). c.- En algunos tribunales del país puede tramitarse el procedimiento con un único abogado que represente a ambos cónyuges.
El divorcio acordado suele ser recomendable cuando no hay hijos, o habiendo hijos no hay discusión respecto de los temas relacionados con ellos o cuando no hay posibilidades de que uno de los cónyuges obtenga compensación económica. En estos casos no tiene sentido oponerse o no colaborar dado que el divorcio se va a obtener igual y la persona que se opone al divorcio va a tener que contratar un abogado, lo cual le va a significar un desembolso de recursos.
Así, este tipo de divorcio se perfila como un procedimiento de mayor facilidad y rapidez evitándose las interminables apelaciones hasta lograr la sentencia de divorcio y además es el menos costoso desde el punto de vista económico; sin embargo requiere que ambos cónyuges mantengan puntos de vista en común y que mantengan abiertos ciertos canales comunicación. Este tipo de divorcio también contempla la posibilidad de compensaciones económicas si así acuerdan las partes.
06
¿Cuáles son las desventajas del divorcio por acuerdo?
La principal desventaja del divorcio de mutuo acuerdo y lo que en muchas ocasiones lo hace improcedente es justamente el acuerdo que debe existir entre los cónyuges, el cual suele no existir por una mala o nula relación entre ambos.
Recordemos que si usted decide divorciarse de mutuo acuerdo no basta con que usted y su cónyuge estén de acuerdo en la idea de divorciarse, pues además deben estar de acuerdo en una serie de aspectos que regularán sus relaciones futuras y para con los hijos (deben estar de acuerdo en la pensión alimenticia, en el cuidado personal, en el régimen de relación directa y regular, en materia de bienes comunes, etc).
Nuestra legislación impone a los cónyuges al decidir divorciarse de mutuo acuerdo que regulen una serie de materias, las cuales extrañamente no impone que estén reguladas si optamos por la tramitación de un divorcio unilateral, por medio del cual sería posible divorciarse aún sin acuerdo de los cónyuges en materia de bienes o en lo que respecta a los hijos.
Resumiendo en una frase la desventaja del divorcio de mutuo acuerdo, desde nuestra perspectiva sería que Requiere de la expresa voluntad de los cónyuges en temas que son difíciles de abordar y que involucran planos afectivos y económicos.