¿Fuiste víctima de un despido por abandono de trabajo?
Despido por abandono de trabajo
¿Te han despedido por abandono de trabajo?, ¿Tienes miedo que te despidan por abandono de trabajo? , ¿Cuándo es posible despedir a un trabajador por abandono de trabajo?, ¿Qué puede hacer el trabajador que es despedido por abandono de trabajo y cree que su despido es injustificado?, ¿En qué consiste el abandono de trabajo? .
En no pocas ocasiones llegan a nuestras oficinas trabajadores a los cuales se les ha despedido por medio de una carta de despido entregada por el empleador, donde este último invoca la causal de abandono del trabajo por parte del trabajador, causal que plantea que es posible para el empleador darle término al contrato de trabajo sin derecho a indemnizaciones para el trabajador ante abandono de trabajo.
No obstante esto, si bien la ley como señalamos contempla la posibilidad para el empleador de darle término al contrato de trabajo por dicha circunstancia, no es menos cierto que muchas veces los empleadores utilizan en forma desmedida dicha facultad, transformándose el despido en un despido indebido, en donde al demandar el trabajador, este así se declara, enfrentándose el empleador a la obligación de pagar las indemnizaciones que se había querido evitar .
A continuación explicaremos en palabras sencillas el abandono de trabajo como causal de término del contrato. Te explicaremos si el despido por abandono de trabajo tiene o no derecho a indemnización y lo que puede hacer el trabajador que sea despedido por esta causal y crea que su despido es indebido y quiera cobrar las indemnizaciones correspondientes. También te explicaremos como el despido por esta causal se puede efectuar de inmediato sin necesidad de aviso previo y como puede prevenir el trabajador que lo acusen de abandono de trabajo.
Antes de entrar al fondo, indicamos que todo trabajador que haya sido despedido, sin importar la causa, tiene el derecho a poder reclamar por medio de sus abogados que su despido fue indebido, improcedente, injustificado o carente de causal. Te asesoramos para reclamar de tu despido, demandar las indemnizaciones que correspondan y/o las otras prestaciones que te hayan podido quedar adeudando, incluso pedir la nulidad del despido si no te han pagado tus cotizaciones previsionales en tu AFP, FONASA, ISAPRE o AFC.
Indicamos además que aunque pueda parecer similar, legalmente no es la misma causal el despido por abandono de trabajo al despido por inasistencias al trabajo.
En nuestra firma de abogados, prestamos asesoría jurídica de Arica a Punta Arenas en materia laboral, en alianza con misabogadoslaborales.cl. Sólo cobramos si ganamos y un porcentaje de lo obtenido.
Si eres víctima de un despido por abandono de trabajo, puedes contactarnos.

¿Qué puedo hacer si fui despedido por abandono de trabajo y creo que es un despido injustificado?
El artículo 168 del Código del Trabajo señala que “El trabajador cuyo contrato termine por aplicación de una o más de las causales establecidas en los artículos 159, 160 y 161, y que considere que dicha aplicación es injustificada, indebida o improcedente, o que no se haya invocado causal legal, podrá recurrir al juzgado competente, dentro del plazo de sesenta días hábiles, contados desde la separación, a fin de que éste así lo declare”.
¿Qué es el despido por abandono de trabajo?.
¿Qué es el abandono de trabajo?
Dentro de las causas de despido disciplinario, el Derecho chileno contempla en el artículo 160 del Código del Trabajo la posibilidad del empleador de despedir a su trabajador, sin derecho a indemnizaciones en caso de Abandono de Trabajo por parte de este último, entendiéndose que existe el abandono de trabajo ante: a) la salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente. (este abandono de trabajo debe interrumpir un proceso productivo o determinada actividad para considerarlo intempestivo e injustificado. De tal manera que si el trabajador sale intempestivamente, pero tal acción se justifica ampliamente, no debería esta causal ser constitutiva de un término de contrato), y b) la negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato. (En el contrato debe estipularse, en forma clara y precisa, la clase y naturaleza de trabajo a realizar).
Indicamos además que todo trabajador que haya sido despedido, sin importar la causa, tiene el derecho a poder reclamar por medio de sus abogados que su despido fue indebido, improcedente, injustificado o carente de causal, para lo cual debe interponer la demanda respectiva en el plazo de 60 días desde su despido.
Desde ya indicamos además que no es lo mismo el despido por abandono de trabajo y despido por inasistencia. La inasistencia es distinta al abandono.
El abandono de trabajo supone un trabajador que asiste a trabajar, pero que en medio de la faena o en horas de trabajo, se retira de forma intespestiva, sin permiso del empleador o de quien lo represente. Igulmente, puede suponer un trabajador que asiste a su trabajo, pero se niega a prestar servicios sin causa justificada.
Por otro lado, la inasistencia, supone un trabajador que no asiste a su trabajo. Así, no es lo mismo un despido por inasistencia que un despido por abandono de trabajo.
¿qué hago si me despiden por abandono de trabajo y creo que el despido es injustificado?.
Si eres objeto de un despido por abandono de trabajo y crees que se trata de un despido injustificado, la mayoría de las veces te va a convenir firmar finiquito con reserva de derechos y luego teniendo aseguradas las sumas de tu finiquito, demandar por indemnizaciones adicionales, o bien si las sumas son mínimas, lo cierto es que te va a convenir demandar directamente, sin esperar la suscripción de finiquito.
Por favor, de decidir firmar finiquito previamente, no cometer el error de firmar el finiquito sin antes consultarnos que deben poner en la reserva de derechos.
¿Qué indemnizaciones se deben pagar en caso de un despido por abandono de trabajo??.
El despido por abandono de trabajo, es una de las causales de despido contemplada en el artículo 160 del Código del Trabajo, que permite despedir a un trabajador sin pago de indemnizaciones.
En consecuencia, el trabajador despedido por esta causal, no se le pagará indemnización sustitutiva de aviso previo ni indemnización por años de servicio. Sólo se le pagará indemnización por feriado legal (vacaciones pendientes) y feriado proporcional, así como días trabajados del último mes y eventialmente alguna asignación que puede haber pendiente.
A pesar de ello, el trabajador despedido por abandono de trabajo, puede llegar a obtener las indemnizaciones legales, demandando por despido injustificado y ganando la demanda.
¿Hay alguna forma de obtener el pago de mis indemnizaciones legales si me despiden por abandono de trabajo?
Si te despiden por abandono de trabajo, puedes lograr obtener el pago de tus indemnizaciones legales, demandando despido injustificado, con abogado, en tribunales y ganando tal demanda.
Es importante dejar en claro que se debe hacer en tribunales, pues la Inspección del Trabajo no es competente para declarar injustificado un despido. Sólo tienen aquella facultad los tribunales.
Si me despidieron injustificadamente, pero firme finiquito. ¿Puedo demandar?
Si te despidieron por abandono de trabajo, no podrás demandar si firmas el finiquito, salvo firmes finiquito con reserva de derechos. La reserva de derechos para surtir efecto debe ser específica. Es decir debe decir clara y específicamente las materias para las cuales te reservas derechos.
En el caso, debiera decir, a lo menos: “Me reservo el derecho para demandar por despido indebido, diferencia en la base de cálculo y diferencia de indemnizaciones pagadas en el finiquito”.
Dejo la constancia de que lo anterior dependerá del caso concreto y de lo que te adeuden. Por ello siempre antes de firmar finiquito, consultanos que poner de reserva.
¿Qué puedo ganar si me despiden injustificadamente?
Ante un despido injustificado, la ley lo que contempla es un aumento de las indemnizaciones legales que por despido te correspondan. Estos aumentos son sobre la indemnización por años de servicio y significa un aumento de un 30, 50 u 80%.
¿Puedo logar que me reintegren si demando por despido injustificado?
La ley en Chile lo que contempla ante un despido injustificado es un aumento de las indemnizaciones. En Chile la ley no contempla el reintegro ante un despido injustificado, sino un aumento de indemnizaciones. En otros paises, mientras tanto, se contempla el reintegro.
¿Qué plazo tengo para demandar si me despiden por abandono de trabajo?
Si te despiden por abandono de trabajo, en casos normales, tendrás un plazo de 60 días hábiles para demandar, salvo excepciones, en que el plazo puede ser mayor. Cómo una ley provisoria que salió y que suspendía los plazos durante estado de excepción por pandemia covid-19.
Envía tu consulta.
Abandono de trabajo
Cómo se prueba el abandono de trabajo.
Si el empleador despide a su trabajador por abandono de trabajo y este último al encontrar injustificada la causal de despido presenta una demanda contra su empleador, tendrá el empleador la compleja labor de acreditar en juicio que existió el abandono de trabajo del dependiente. Si el empleador no logra probar en juicio la existencia del abandono de trabajo que alega, el trabajador ganará el juicio, debiendo pagarsele las indemnizaciones legales y los recargos que establece la ley como sanción. En este sentido la ley protege al trabajador, en cuanto indica que la carga de la prueba es del empleador, es el empleador que debe probar que el despido por abandono de trabajo si se justifica, por haber existido tal abandono en la realidad. En otras palabras, no es que el trabajador al demandar tenga que acreditarle al juez que no realizó abandono de trabajo, sino que es el empleador el que debe acreditar que el abandono existió. Ante la duda, ganará el trabajador.
En cuanto a la forma en que puede el empleador acreditar el abandono de trabajo, todos los medios de prueba son aptos. Pero, por la característica de los hechos, el medio de prueba más frecuente son los testigos. Considerando que el trabajador también puede aportar testigos, se puede concluir que probar estos hechos para el empleador es muy difícil y por ello en la práctica la mayoría de estos juicios los gana el trabajador.
Ocurrido el abandono de trabajo, el empleador debe decidir el despido. Tiene tres días para comunicárselo al trabajador desde que ha sido separado de su trabajo. Si no lo hace se produce el perdón de la causal. Además, si no envía carta de despido, siempre se trata de un despido injustificado.
¿Te dieron una carta de despido por abandono de trabajo?
Estamos aquí para asesorarlo.