Despido antes de finalizar el contrato
Despido antes del vencimiento del plazo del contrato
Al celebrar un contrato a plazo fijo, lo normal será que el contrato termine a la llegada del plazo que se fijó. No obstante ello no siempre es así, y en aquel contexto nos preguntaremos ¿Qué ocurre si el empleador pone término anticipado al contrato a plazo fijo?. ¿Cuáles son los derechos del trabajador ante un despido antes de finalizar el contrato?.
Es del caso indicar que lo que aquí explicaremos aplica tanto para el caso del despido antes del vencimiento del plazo del contrato, como en el caso del despido antes del término de la obra o faena para la que se me ha contratado.
En nuestra firma de abogados, prestamos asesoría jurídica de Arica a Punta Arenas en materia laboral, en alianza con misabogadoslaborales.cl. Asesoramos a aquellos trabajadores que son objeto de un despido antes de finalizar el contrato, presentando la respectiva demanda de despido injustificado.
Recuerda que cobramos sólo si ganamos y un porcentaje de lo obtenido en juicio. Si no ganamos, nada nos pagas. Garantía de Abogados del Maule en alianza con Misabogadoslaborales.cl

Despido antes de finalizar el contrato.
¿Qué pasa si me despiden antes de terminar el contrato?.
El contrato a plazo fijo genera derechos y obligaciones limitados en el tiempo por expresa disposición de las partes contratantes. A la luz del concepto anotado, posible es apreciar que en un contrato a plazo fijo las partes se obligan recíprocamente por un tiempo determinado y que, por ende, existe para el trabajador y el empleador que tal contrato terminará naturalmente por vencimiento del plazo convenido, esto es, por la causal contemplada en el número 4 del artículo 159 del Código del Trabajo.
Es así, que si yo pacto con un trabajador un contrato a plazo fijo, este tiene derecho a permanecer en su puesto de trabajo hasta el vencimiento del plazo del contrato, salvo concurra otra causal para despedirlo. Si por otro lado, no concurre otra causal, debo como empleador respetarle el plazo del contrato y pagarle hasta la llegada del plazo.
El Código del Trabajon en su Art. 159, inciso primero, número 4, contempla como una de las causas de término del contrato, el vencimiento del plazo. Se ha sostenido por los especialistas que esta causal es, en cierto modo, un mutuo consentimiento diferido. En efecto, en el momento en que se celebra el acuerdo de voluntades se hace clara la intención de poner fin al contrato al vencer el tiempo estipulado. Y es que si bien lo normal es que el contrato de trabajo sea de duración indefinida, o sea, que se suscriba, en cuanto a su duración, por toda la vida útil del trabajador. Excepcionalmente, se permite la celebración de contratos por un período determinado (plazo fijo) y por un trabajo o servicio determinado (obra o faena).
Cuando se ha suscrito un contrato de plazo fijo, las partes se comprometen a darle cumplimiento hasta el vencimiento del mismo, de forma que el empleador debe proporcionar el trabajo convenido y pagar por él hasta la fecha de su vencimiento, en tanto que al trabajador le corresponde prestar los servicios hasta igual fecha.
Al haber fijado trabajador y empleador un plazo de vigencia al contrato, ha surgido la duda de si el empleador le puede poner término en forma anticipada. Pues bien, el empleador puede perfectamente poner término al contrato a plazo fijo sin inconveniente, siempre y cuando exista una causa legal aplicable, de forma que el despido anticipado del trabajador no se transforme en un despido injustificado.
No es procedente que el empleador pueda por su sola voluntad, sino existe una causal legal para poner término anticipado al contrato a plazo fijo.
Ahora bien, ¿qué ocurrirá si el trabajador con un contrato a plazo fijo es despedido de forma anticipada al término del plazo por una causal legal pero considera que la causal aplicada por su empleador es injustificada, indebida o improcedente?. Este en aquel caso el trabajador tendría derecho a demandar con abogado en el Juzgado del Trabajo respectivo para que se declare que el despido que ha sido objeto es injustificado, y se le paguen las indemnizaciones que corresponden, teniendo al efecto un plazo de 60 días hábiles desde la fecha de su despido.
La Corte Suprema ha sostenido que la terminación anticipada de un contrato de trabajo plazo fijo por determinación de la empleadora, sin causa que la justifique, hace procedente el otorgamiento de una indemnización compensatoria que se concede no por despido injustificado sino por infracción a la ley del contrato. (05/09/96, Rol Nº 30.009-96).
La misma Corte también ha dicho que: “de acuerdo con la ley laboral, la duración del contrato a plazo no podrá exceder de un año, por lo que resultando clara la intención de las partes en orden de obligarse por un plazo determinado, en la especie por dos años, debe entenderse que dicho contrato se pactó a plazo fijo y que su duración no ha podido exceder el límite señalado por la ley. En estas condiciones, habiéndose puesto término anticipadamente a la relación laboral surgida entre las partes, por voluntad del empleador, el trabajador demandante tiene derecho a que se le paguen las remuneraciones por el tiempo que faltaba para el cumplimiento del plazo antes mencionado, cuyas cantidades deben ser satisfechas con los reajustes e intereses que contempla la ley”. (Corte Suprema 24/11/94, Rol Nº 4.240-94)
¿Qué pasa si el trabajador es objeto de un despido antes del plazo del contrato y y el despido es injustificado?
Ante un despido antes del vencimiento del plazo del contrato, y en caso que tal despido sea injustificado, nos encontraremos ante un grave incumplimiento del empleador. Y es que con ello el empleador no cumple con su principal obligación, esto es, proporcionar el trabajo al dependiente, dando por terminado anticipadamente al contrato.
Lo anterior produciría que legítimamente el trabajador quiera demandar por tal incumplimiento solicitando la indemnización por lucro cesante (el pago de las remuneraciones hasta el término del plazo fijado en el contrato). Y es que si bien el Código del Trabajo no contempla expresamente la indemnización por lucro cesante, el derecho laboral no puede considerarse aislado del ordenamiento jurídico en general, es decir, el conjunto de normas que regulan el desenvolvimiento en sociedad; la concepción jurídica recogida por las leyes y, concretamente, el derecho que una parte tiene a ser indemnizada en el evento que su contraria no dé cumplimiento a lo pactado, por cuanto ha dejado de ganar aquello que, como contratante cumplidora, tenía derecho a exigir y percibir. Es del caso indicar que la Corte Suprema en reiteradas oportunidades ha unificado la jurisprudencia en el sentido que el despido antes del vencimiento del plazo del contrato, al ser injustificado, da al trabajador el derecho a reclamar la indemnización por lucro cesante. (Causa rol 8465-2012)
Qué pasa ante un despido por necesidades de al empresa en el caso de un trabajador contratado a plazo fijo?
Tal y como se ha indicado reiteradamente, el establecimiento de un plazo en el contrato obliga a ambas partes a su cumplimiento, especialmente al empleador.
Del mismo modo, no se discute que en los casos que concurran algunas de las causales que se describen en los artículos 159 y 160, no habrá inconveniente para proceder a la terminación de un contrato de plazo fijo antes de la fecha acordada por las partes para su conclusión.
La interrogante se ha planteado respecto de la causal contenida en el artículo 161 inciso 1º del Código del Trabajo, esto es, cuando el empleador recurre a la circunstancia de que eventuales necesidades de la empresa, establecimiento o servicio le obligan a prescindir de los servicios de algunos de sus trabajadores, como lo sería en este caso la de determinar la procedencia de aplicar la señalada causal a un trabajador contratado a plazo fijo.
Podríamos señalar que las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, considerada como una causal objetiva de terminación del contrato de trabajo, son recurrentes de invocar en cualquier tipo de contratación. O sea, si la referida causal se fundamenta en un hecho objetivo, se ajustaría a derecho invocarla en la terminación de un contrato de término definido. Si efectivamente se logra acreditar que el empleador está en presencia de las circunstancias que caracterizan esta causal el empleador sólo tendrá que cumplir con las formalidades exigibles para disponer el término de la relación laboral, vale decir, avisar al trabajador con 30 días de anticipación a lo menos o pagar la indemnización sustitutiva del aviso previo, si no lo otorga con esa antelación.
En el supuesto que no concurrieren tales necesidades de la empresa, no resultará procedente invocarla, caso en el cual el empleador se afectará con el pago de una indemnización equivalente a las remuneraciones que hubiese percibido el trabajador hasta la fecha que se había pactado como de término en el respectivo contrato. Así tal y como lo hemos indicado ya más arriba si el trabajador con un contrato a plazo fijo es despedido de forma anticipada al término del plazo fijado en el contrato por una causal legal pero considera que la causal aplicada por su empleador es injustificada, indebida o improcedente, este tendría derecho a demandar en el Juzgado del Trabajo respectivo para que se declare que el despido que ha sido objeto es injustificado, y se le paguen las indemnizaciones que corresponden, teniendo al efecto un plazo de 60 días hábiles desde la fecha de su despido.
¿Qué pasa en el caso de un trabajador contratado por obra o faena si se le despide antes del término de la obra?.
Aquel trabajador tendría derecho a demandar por despido injustificado, reclamando sus remuneraciones hasta el término de la obra (indemnización por lucro cesante hasta que la obra termine).
Ahora bien, en el caso que al trabajador se le ofrezca el pago en su finiquito de la indemnización por tiempo servicio, convendrá a aquel trabajador, no firmar finiquito ni aceptar el pago de tal indemnización, sino demandar directamente, pues de lo contrario puede perder el derecho a demandar por la indemnización por lucro cesante.
¿Debo firmar mi contrato si me despiden y creo que es injustificado?.
Usualmente lo que va a convenir demandar si eres objeto de un despido antes del vencimiento del plazo del contrato. Si ello ocurre, no firmes finiquito sin antes comentarnos la situación para decirte los pasos a seguir.
En algunos casos demandaremos directamente y en otros va a convenir firmar finiquito con reserva de derechos y luego demandar por las indemnizaciones.
Envía tu consulta.
¿Qué pasa si me despiden antes de terminar el contrato?
Tanto si estás contratado a plazo fijo o por obra o faena, te aconsejo inmediatamente contactarte con nosotros y enviarnos tu carta de despido. Te recomendaremos inmediatamente los pasos a seguir. En algunos casos convendrá firmar finiquito con una reserva de derechos que te indicaremos, pero en otros convendrá no firmar finiquito y demandar directamente en tribunales la indemnización por lucro cesante hasta el vencimiento del plazo del contrato.
¿Despido antes del vencimiento del plazo del contrato?
Estamos aquí para asesorarlo.