Violencia intrafamiliar

Demanda por violencia intrafamiliar.

by | Aug 26, 2020

Abogados del Maule cuenta con abogados de familia especialistas demandas de violencia intrafamiliar.

En nuestra experiencia en este ámbito, hemos representado tanto a la demandante como a aquellos que se ven enfrentados a una demanda por violencia intrafamiliar. Conocemos las implicancias de una demanda de este tipo, y las estrategias para enfrentar una situación de esta envergadura.

Si usted es víctima de violencia intrafamiliar debe saber que tiene derechos y los puede ejercer en los tribunales de justicia, de forma de terminar con dicha situación y adoptar las medidas que sean pertinentes para ello.

Si por otro lado han interpuesto en su contra una demanda de violencia intrafamiliar en los tribunales de familia, usted debe necesariamente defenderse para evitar que se apliquen en su contra medidas que pueden afectarlo seriamente en su vida futura.

Abogados del Maule presta asesoría en caso de violencia intrafamiliar, usted puede contactarnos para que un especialista asuma su defensa o demandar directamente al agresor concurriendo al Juzgado de Familia de su domicilio o bien denunciarlo a Carabineros quienes pondrán los antecedentes a disposición del Tribunal, el que de inmediato deberá dar protección a la víctima y al grupo familiar, cautelará su subsistencia económica e integridad patrimonial.

 

Violencia intrafamiliar

Qué es la violencia intrafamiliar.

La organización Mundial de la Salud define la violencia como “El uso deliberado de la fuerza física o poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte , daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”

Por su parte, el artículo 1º de la Ley de Violencia Intrafamiliar señala: “Se entiende por La violencia intrafamiliar, todo maltrato que afecte la salud física o psíquica de quien aún siendo mayor de edad, tenga respecto del ofensor la calidad de ascendiente, cónyuge o conviviente o, siendo menor de edad o discapacitado, tenga a su respecto la calidad de descendiente, adoptado, pupilo, consanguíneo hasta el cuarto grado inclusive, o esté bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar que vive bajo un mismo techo”.

violencia intrafamiliar.

a donde puedo acudir en caso de violencia intrafamiliar?

En caso de ser víctima de violencia intrafamiliar usted puede acudir a:

  • Juzgado de Familia.
  • Carabinero de Chile
  • Policía de Investigaciones.

Estas instituciones tendrán la obligación de acoger su denuncia y orientar en la parte legal.

Además, hay que tener presente que también podrá acudir a estos mismos lugares cuando quiera hacer la denuncia a nombre de otra persona. También puede llamar al número de teléfono 149, que es el fono Familia de Carabineros en caso de Violencia Intrafamiliar.

de quén debe venir agresión para ser víctima de violencia intrafamiliar?

– En el caso de las personas mayores de edad, para ser víctima de violencia intrafamiliar, la agresión debe ser ejercida por su cónyuge, conviviente o hijo (a).

– En cuanto a las personas menores de edad, la agresión debe provenir de sus padres, adoptantes o en general, de cualquier familiar que tenga la responsabilidad por el cuidado del menor de edad.

Los actos de violencia intrafamiliar, pueden ser: física o psicológica y puede manifestarse a través de golpes, insultos, manejo económico, amenazas, control de las actividades, abuso sexual, prohibición a trabajar fuera de la casa, abandono afectivo, humillaciones, o no respetar opiniones.

¿Qué medidas se pueden solicitar en casos de violencia intrafamiliar?

Mientras se tramita el juicio de violencia intrafamiliar se pueden decretar ciertas medidas:

1) Prohibir, restringir o limitar la presencia del ofensor en el hogar común.

2) Ordenar el reintegro al hogar de quién injustificadamente haya sido obligado a abandonarlo.

3) Autorizar al afectado para hacer abandono del hogar común y disponer la entrega inmediata de sus efectos personales.

4) Prohibir o limitar la concurrencia del ofensor al lugar de trabajo del ofendido, a menos que trabaje en el mismo establecimiento.

5) Establecer una pensión de alimentos provisoria y fijar la tuición de los hijos menores de edad.

6) Decretar la prohibición de que el agresor celebre algún tipo de actos o contratos sobre determinados bienes que integran el núcleo familiar.

cómo es el procedimiento de denuncia por violencia intrafamiliar?

1) El procedimiento puede iniciar por una Denunciar a Carabineros, Policía de Investigaciones o una demanda de violencia intrafamiliar ante el Tribunal de Familia que corresponda.

2) Cuando Carabineros e Investigaciones reciben la denuncia, se deriva el caso al Tribunal de Familia correspondiente, y se programará fecha de una audiencia. (Si existen lesiones físicas graves o de mediana gravedad, (las que generan una incapacidad laboral superior a 7 días) el juez está obligado a remitir los antecedentes a la Fiscalía.

3) En caso de que el denunciante lo solicite, el tribunal podrá decretar cualquiera de las medidas precautorias, y se deberá aplicar inmediatamente.

qué sanciones contempla la ley en casos de violencia intrafamiliar.

La sanción ante una denuncia de violencia intrafamiliar comprobada puede tener implicancias bastante graves:

• La sentencia ordenará que se inscriba el nombre del agresor en un libro especial de agresores en el Registro Civil y eso aparecerá en el certificado de antecedentes especiales.

• Podrá obligar a programas de orientación familiar o programas terapéuticos, por un lapso máximo de seis meses, y bajo el control de instituciones como el SERNAM, Centros de Diagnóstico del Ministerio de Educación, o COSAM.

• Multa de 1 a 10 días de ingreso diario (calculado en base al sueldo del agresor). El incumplimiento será sancionado con un día de arresto por cada ingreso diario.

• Prisión con un máximo de 1 año.

• Trabajo a la comunidad. Opera como conmutación de la pena de prisión y la de multa. (Esto quiere decir que en vez de la multa o la prisión, con acuerdo del ofensor se cambia por trabajo a la comunidad).

puede un hombre ser víctima de violencia intrafamila?.

Tanto un hombre como una mujer pueden ser perfectamente víctimas de violencia intrafamiliar.

qué efectos tiene la denuncia por violencia intrafamiliar.

1) La protección a la víctima, la cual se logra mediante las medidas cautelares y a través de la dictación de la sentencia de juicio.

2) Se puede solicitar alimentos mientras se está tramitando el juicio. Al término del juicio se puede solicitar a través de las formas que correspondan para que sea definitivo.

3) A través de esta acción se configura la causal del Divorcio culposo, toda vez que toda violencia intrafamiliar involucra un maltrato, que si hace intolerable la vida en común, es una de las causales para divorciarse.

4) Se puede pedir la separación judicial.

5) Protección de los hijos.

6) Fecha cierta del cese de la convivencia, la cual es un requisito fundamental para ejercer después la acción de divorcio que no sea culposo.

Alguna pregunta diferente?.

12 + 6 =

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ultimas Noticias

En esta sección te presentamos los últimos artículos creados y elaborados por Abogados del Maule, por medio de sus distintos abogados, según la especialidad respectiva. Esperamos les sean de utilidad. 

Me denunciaron por estupro ¿Qué hago?

Me denunciaron por estupro ¿Qué hago?

¿Qué hacer si me denuncian por Estupro?Este artículo aborda la regulación legal del estupro en Chile, qué hacer en caso de una denuncia por estupro, las penas y preguntas frecuentes sobre este tema. Si has sido denunciado por estupro, es importante que tomes medidas...

Repudio de paternidad

Repudio de paternidad

Sabías que puedes dejar sin efecto el reconocimiento de paternidad que hiciera a tu respecto tu padre, mediante un trámite sencillo por escritura pública. Al hacerlo, aquel que te reconoció como hijo o hija, dejará de ser legalmente tu padre, pudiendo luego ser objeto...

¿Qué sucede con los bienes en el divorcio?

¿Qué sucede con los bienes en el divorcio?

Intentaremos explicar qué sucede con los bienes en el divorcio, con la historia de María: María nos escribe indicando: " Llevo 10 años separada de hecho con mi marido y me ha llegado una demanda de su parte para que nos divorciemos, lo cual me preocupa ya que no sé...

¿Me quieren embargar por una deuda que no es mía?

¿Me quieren embargar por una deuda que no es mía?

 Si me quieren embargar por una deuda que no es mía, hay métodos de defensa consagrados en la ley para aquella persona que se vea afectada por un embargo por una deuda ajena.  Si te vez afectado por un embargo por una deuda ajena, debes defenderte. En efecto, la ley...

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Call Now ButtonLlámanos ahora !