¿No te han reconocido legalmente o no han reconocido legalmente a tu hijo?

Demanda de paternidad

by | Aug 29, 2020

Con la legislación vigente, a partir del año 2005, la determinación de la filiación, mediante los juicios de paternidad son más expeditos y menos engorrosos lo cual redunda en satisfactoria conclusión de este tipo de juicios dentro de plazo legales.

Abogados del Maule presta asesoría legal a aquellos que requieran tramitar una demanda de paternidad, ya se a por no haber sido reconocidos legalmente por su padre o bien por no haber sido reconocido legalmente su hijo. Si tu hijo no ha sido reconocido por el padre o si tu personalmente no has sido reconocido por tu padre, tienes un derecho imprescriptible a solicitar y demandar el reconocimiento de paternidad, de forma que se reconozca la calidad de hijo o hija, pasando a adquirirse todos los derechos que son propios. Nada importará si el padre no desea reconocer voluntariamente, la prueba de ADN será fundamental. Y es que el hecho de dar a un hijo el apellido y por ende, reconocerlo como tal, es solo un paso en el camino de la paternidad responsable, pero muchos ni siquiera están dispuestos a asumir que trajeron un hijo al mundo.

Abogado Francisco Acuña G.

Abogado Francisco Acuña G.

Abogado laboral.

– Teléfono: 99419584.

Demanda de paternidad.

Cuando se realiza un juicio de paternidad,  éste comienza con la demanda interpuesta, ante la cual el juez de familia citará a una audiencia donde se ratificará la demanda de paternidad y se solicitará la práctica de la prueba de ADN, citando a ambas partes al efecto al Servicio Médico legal (son dos citaciones y oportunidades de assitir). Sin embargo, si a la segunda citación el demandado no se realiza la prueba de ADN, se establece una presunción  de que él es el padre del niño cuyo reconocimiento se solicita. A su vez, si quien no asiste a ambas citaciones es el o la demandante, se presumirá la ausencia de paternidad. Así, la negativa injustificada de una de las partes a practicarse el examen hará presumir legalmente la paternidad o la maternidad, o la ausencia de ella, según corresponda. Se entenderá que hay negativa injustificada si, citada la parte dos veces, no concurre a la realización del examen.

Realizada la audiencia preparatoria el juez en su resolución va citar a la audiencia de juicio en la se dará a conocer el resultado del examen (La realidad en verdad es que se conoce antes de dicha audiencia el resultado de la prueba de ADN, por medio de la información que le llega al abogado que lo asesore) y el juez dictará sentencia.

Juicio de paternidad

¿cómo operan las demandas de paternidad?.

Hay datos que dicen que en Chile son unas 10 mil demandas de paternidad que se interponen año a año. Con ellas no sólo se evita que en el futuro nadie pueda decir que el niño no tiene padre, sino que además al determinarse la filiación (comprobarse la paternidad en juicio) , se adquieren un conjunto de derechos, como son los derechos hereditarios, derecho a pedir pensión alimenticia, entre otros.

En el caso del reconocimiento de paternidad lo que se busca es reconocer una filiación no matrimonial, el artículo 186 del Código Civil establece “la filiación no matrimonial queda determinada legalmente por el reconocimiento del padre, la madre o ambos, o por sentencia firme en juicio de filiación”. Por tanto, según la norma expuesta, la filiación no matrimonial puede quedar determinada por el reconocimiento del padre o la madre o por sentencia firme en juicio de filiación, dando ambas opciones, que revisten una figura de reconocimiento forzado, lo que corresponde a la figura del reconocimiento judicial producto de una sentencia firme, o voluntario.

En caso que no haya reconocimiento voluntario, se debe interponer una demanda de reconocimiento de paternidad ante el juzgado de familia competente, con la finalidad que el tribunal determine la paternidad del supuesto padre.

Una vez que el tribunal determina la paternidad correspondiente, dicta sentencia reconociendo la paternidad del padre, luego dicha sentencia se debe inscribir en el Registro Civil.

 

Antes del año 1998, probar una paternidad en Chile era una tarea casi imposible. Los antiguos tribunales de menores pedían “medios de prueba fidedignos”, como cartas de amor con la madre, fotos, testigos, etc.

Es decir, el trámite era muy difícil y “normalmente esos niños se quedaban sin padres“. No obstante la situación empezó a cambiar con la Ley de Filiación, en 1998, que dio mayor validez al entonces incipiente examen de ADN como prueba legal. Entonces los exámenes que realizaba el Servicio Médico Legal (SML) subieron de sólo 120 a 2 mil al año y han seguido aumentando.

Cabe indicar que el servicio médico legal realiza la prueba de adn sólo por orden de tribunales. El SML emite un informe con sus conclusiones y es el juez de Familia quien resuelve conforme a los resultados de la prueba.

Actualmente, cada año ingresan más de 10 mil demandas por paternidad en la justicia de familia, donde los análisis genéticos son indispensables. Uno de esos requerimientos fue el que puso una mujer que alegaba ser la hija no reconocida del ex presidente Ricardo Lagos Escobar. En ese caso, el tribunal ordenó pruebas de ADN en el SML y en un laboratorio particular. Este último test ya salió negativo.

La verdad es que la mayoría de la gente (sobre todo los que resultan demandados) cree que las demandas de paternidad son por aprovechamiento (cosa que efectivamente se da en muchos casos), pero lo cierto es que no siempre es así, y muchas veces se dan simplemente para obtener el reconocimiento y dar por determinada la paternidad.

 

¿necesito un abogado para demandar el reconocimiento de paternidad?.

Para demandar el reconocimiento de paternidad ante la falta de reconocimiento del padre, necesariamente se requiere de un abogado. Ello pues no es posible tramitar el juicio sin uno.

¿En que tribunal se debe interponer la demanda de paternida?.

La demanda de paternidad debe interponerse en el tribunal de tu domicilio o bien en el tribunal del domicilio del supuesto padre.

¿Cuánto demora la tramitación de un juicio de paternidad?

La tardanza de un juicio de paternidad, varía según el tribunal en que deba tramitarse. Y es que existen tribunales que tienen mayor demanda que otros. Por ello hay tribunales que están más atochados que otros.

¿Cuáles son los efectos que se producen luego de obtener judicialmente el reconocimiento de la paternidad?

Al acreditarse la paternidad, el juez ordenará oficiar al Servicio de Registro Civil e identificación para que realice la inscripción respectiva. Hecho ello, el hijo pasará a tener todos los derechos legales. Así, pasará a poder tener derechos hereditarios, podrá demandar pensión alimenticia si cumple requisito de edades, etc.  

Envía tu consulta.

5 + 10 =

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Call Now ButtonLlámanos ahora !