¿Te encuentras reconocido por un padre que no es el tuyo, o le ocure eso a tu hijo?
Demanda de impugnación y reclamación de paternidad
En no pocas ocasiones ocurre que una persona se encuentra reconocida legalmente por aquella que no es verdaderamente su padre biológico y se desea impugnar esa paternidad y demandar al verdadero padre. Si tu o tu hijo ha hijo ha sido reconocido legalmente por una pareja o por una persona cualquiera que no es su verdadero padre y por cualquier motivo deseas dejar sin efecto dicho reconocimiento para lograr obtener el reconocimiento por quien es biológicamente su padre, tu puedes interponer una demanda de impugnación y reclamación de filiación.
Abogados del Maule presta asesoría legal a aquellos que requieran tramitar una demanda de impugnación y reconocimiento de paternidad.
La demanda de impugnación y reclamación de paternidad tiene dos objetivos: Primero. por medio de ella se busca dejar sin efecto el reconocimiento realizado por quien no es biológicamente el padre del niño y, segundo, busca que el niño obtenga el reconocimiento legal por parte de su verdadero padre (el padre biológico).

¿cómo opera la demanda de impugnación y reclamación de paternidad?.
La situación de este tipo de demanda es la siguiente: Juan se pretende padre de Pedro, sin embargo Pedro ya tiene determinado como padre a Luis. Lo que debe hacer Juan en este caso es impugnar la filiación que tiene determinada Pedro respecto de Luis y señalar que él es el padre. En este artículo un modelo de este tipo de demanda podrás encontrar en lo que sigue.
El artículo 195 del actual Código Civil expresa que la ley posibilita la investigación de la paternidad en la forma que se señala en los artículos siguientes. Además, sienta un principio fundamental cual es que el derecho a reclamar la filiación es imprescriptible.
Los artículos 197, 198 y 199 del mismo cuerpo legal dejan sentado el procedimiento y características principales de este juicio de paternidad.
El artículo 208 del Código Civil expone: “Si estuviere determinada la filiación de una persona, y quisiere reclamarse otra distinta, deberán ejercerse simultáneamente las acciones de impugnación de la filiación existente y de reclamación de la nueva filiación. En este caso, no regirán para la acción de impugnación los plazos señalados en el párrafo tercero de este título”.
¿necesito un abogado para tramitar una demandar de impugnación y reclamación de paternidad?.
Siempre necesitarás un abogado para tramitar una demanda de impugnación y reclamación de paternidad.
¿En que tribunal se debe interponer la demanda de impugnación y reclamación de paternidad?.
La demanda de paternidad debe interponerse en el tribunal de tu domicilio o bien en el tribunal del domicilio del supuesto padre.
¿Cuánto demora la tramitación de una demanda de impugnación y reclamación de paternidad?
La tardanza de un juicio de paternidad, varía según el tribunal en que deba tramitarse. Y es que existen tribunales que tienen mayor demanda que otros. Por ello hay tribunales que están más atochados que otros.
Envía tu consulta.
Modelo de demanda de impugnación y reclamación de paternidad.
PROCEDIMIENTO: ORDINARIO
MATERIA: DEMANDA DE IMPUGNACIÓN DE FILIACIÓN Y
RECLAMACIÓN DE NUEVA FILIACIÓN.
DEMANDANTE: ______
RUT: ______
DOMICILIO: ______
DEMANDADO: ______
RUT: ______
DOMICILIO: ______
DEMANDADA: ______
RUT: ______
DOMICILIO: ______
EN LO PRINCIPAL: DEMANDAS ORDINARIAS DE IMPUGNACIÓN DE FILIACIÓN EXISTENTE Y DE RECLAMACIÓN DENUEVA FILIACION.PRIMER OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTO.SEGUNDO OTROSI:PERSONERÍA.
S.J.L. DE FAMILIA DE _________
_______________, abogado, cédula nacional de identidad número, actuando en representación de de (Nombre completo demandante) (ocupación), domiciliado en ___________, comuna de __________, ciudad de _________, a SS respetuosamente digo:
Que vengo en interponer demanda civil de impugnación de la filiación matrimonial que ostenta el menor (nombre completo) inscrito su nacimiento bajo el número ____ del año ______del Registro Civil de __________, en contra de don(nombre completo demandado), (ocupación), domiciliado en ___________, comuna de __________, de la ciudad de _______________ y de doña (nombre completo demandada), (ocupación), domiciliada en ______________, comuna de ___________, ciudad de _____________, ambos por sí y en representación del menor ya individualizado.
En forma conjunta, y de acuerdo a lo previsto en el artículo 208 del Código Civil, interpongo acción de reclamación de la filiación no matrimonial respecto del menor ya individualizado.
Fundo mi demanda en los siguientes antecedentes:
LOS HECHOS:
- Que en el año ____, mi representado conoció a doña _____, la cual vivía una crisis matrimonial en ese entonces, por lo que decidió iniciar una relación sentimental paralela, producto de la cual nació el menor _____, sin embargo, por problemas de diversa índole esta relación no prosperó y terminó antes que naciera el menor.
- Con fecha __ de __________de ____, nació el menor de autos _______, el que fue inscrito bajo el número _________ del año _______, del Registro Civil de _______.
- El menor, fue registrado como hijo matrimonial del demandado de autos, dado que era quien estaba casado con la madre del menor en ese entonces, doña GLADYS, matrimonio que se celebró con fecha __ de _____ del año ____, ante el Oficial de Registro Civil de la circunscripción de _______anotado en el registro respectivo bajo el número ____.
- Sin embargo, ocurre que el verdadero padre biológico del menor de autos es mi representado don __________, dado que durante su etapa de concepción, mantuvo una relación sentimental con doña _________ manteniendo frecuentemente relaciones sexuales. Incluso en la actualidad mi representado ha reanudado esta relación sentimental con la madre del menor, dado Que se encuentra separada de hecho de su marido.
- A fin de acreditar la paternidad de mi representado sobre el menor indicado, deduzco esta acción de impugnación de la filiación matrimonial actual con que cuenta, para que en definitiva se le conceda la filiación que realmente debe tener, pasando a ser su hijo en filiación no matrimonial con doña __________.
EL DERECHO:
El artículo 195 del actual Código Civil expresa que la ley posibilita la investigación de la paternidad en la forma que se señala en los artículos siguientes. Además, sienta un principio fundamental cual es que el derecho a reclamar la filiación es imprescriptible.
Los artículos 197, 198 y 199 del mismo cuerpo legal dejan sentado el procedimiento y características principales de este juicio de paternidad.
El artículo 208 del Código Civil expone: “Si estuviere determinada la filiación de una persona, y quisiere reclamarse otra distinta, deberán ejercerse simultáneamente las acciones de impugnación de la filiación existente y de reclamación de la nueva filiación. En este caso, no regirán para la acción de impugnación los plazos señalados en el párrafo tercero de este título”.
POR TANTO:
Conforme a lo expuesto, a las disposiciones legales del Código Civil citadas y a los artículos 254 y siguiente del Código de Procedimiento Civil,
RUEGO A SS. Se sirva tener por interpuestas simultáneamente demandas ordinarias de impugnación de la filiación matrimonial del menor______L el cual fue inscrito bajo el número ______, del registro respectivo, del año _______, en el registro que lleva el Oficial de Registro Civil de _______, y de reclamación de su filiación no matrimonial en contra de don___________, y de doña __________, ambos por sí y en representación del menor de autos, acogerla a tramitación legal, y, en definitiva darle lugar íntegramente, declarando que el menor ya individualizado es hijo biológico de mi representado en filiación no matrimonial con su madre doña __________, y en consecuencia dejando sin efecto la filiación matrimonial con que actualmente posee, y en la que se registra legalmente como su padre al demandado, disponiendo además que se practique la subinscripción de la sentencia definitiva al margen de la inscripción de nacimiento del menor.
PRIMER OTROSI: Ruego a VS. Se sirva tener por acompañado el siguiente documento:
- Certificado de nacimiento del menor de autos.
SEGUNDO OTROSI: Ruego a VS. se sirva tener presente que mi personería para representar al demandante emana de mandato judicial otorgado en mi favor ante el notario don (ña) ___________ de la ______ notaría de _________, con fecha _____ de _______ de _____.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Ultimas Noticias
En esta sección te presentamos los últimos artículos creados y elaborados por Abogados del Maule, por medio de sus distintos abogados, según la especialidad respectiva. Esperamos les sean de utilidad.
Me denunciaron por estupro ¿Qué hago?
¿Qué hacer si me denuncian por Estupro?Este artículo aborda la regulación legal del estupro en Chile, qué hacer en caso de una denuncia por estupro, las penas y preguntas frecuentes sobre este tema. Si has sido denunciado por estupro, es importante que tomes medidas...
Repudio de paternidad
Sabías que puedes dejar sin efecto el reconocimiento de paternidad que hiciera a tu respecto tu padre, mediante un trámite sencillo por escritura pública. Al hacerlo, aquel que te reconoció como hijo o hija, dejará de ser legalmente tu padre, pudiendo luego ser objeto...
¿Qué sucede con los bienes en el divorcio?
Intentaremos explicar qué sucede con los bienes en el divorcio, con la historia de María: María nos escribe indicando: " Llevo 10 años separada de hecho con mi marido y me ha llegado una demanda de su parte para que nos divorciemos, lo cual me preocupa ya que no sé...
¿Me quieren embargar por una deuda que no es mía?
Si me quieren embargar por una deuda que no es mía, hay métodos de defensa consagrados en la ley para aquella persona que se vea afectada por un embargo por una deuda ajena. Si te vez afectado por un embargo por una deuda ajena, debes defenderte. En efecto, la ley...
¿Necesito un abogado penalista?
En la carrera de Derecho, ocurre algo similar a otras carreras como la Medicina y es que la carrera está dividida en ramas. Sus materias se dividen en distintas especialidades. En efecto, dentro de estas áreas encontrarás abogados especializados en divesas áreas:...
Artículo 161 inciso 1
Despido por necesidades de la empresa Si quieres saber qué dice el artículo 161 inciso 1 del Código del Trabajo, en este artículo te lo diremos y explicaremos además los por menores del despido por necesidades de la empresa, sus requisitos y cómo identificar cuándo un...
¿Qué dice el artículo 161 inciso 2?
Despido por desahucio. El inciso 2° del artículo 161 del Código del Trabajo, contempla el llamado despido por desahucio escrito del empleador, indicando: En el caso de los trabajadores que tengan poder para representar al empleador, tales como gerentes, subgerentes,...
Despido por necesidades de la empresa
¿Eres víctima de un despido injustificado? Usualmente las empresas mal utilizan la causal de despido por necesidades de la empresa de forma incorrecta, para deshacerse de un trabajador que encuentran molesto o al cual ya no quieren tener trabajando. Lo anterior, pese...