¿Es posible salir de Dicom?
¿Cómo salir de Dicom?
DICOM es una empresa privada que se encarga de recopilar las deudas de las personas y empresas. DICOM es la encargada de la base de datos en el estado chileno que permite a todo el público en general conocer cuáles son las deudas de una persona o empresa.
Estar en Dicom es complejo para el que lo vive. Generalmente trae grandes problemas al deudor, ya que no sólo tiene que preocuparse de las deudas, sino de estar en una base de datos que le anula totalmente acceder al sistema crediticio. Así, al estar en dicom, no es posible acceder a prestamos de ninguna naturaleza, lo que trae problemas para comprar una casa, vehículo o cualquier bien para el cual se necesite pedir un crédito. Estar en Dicom se transforma en definitiva en un castigo al deudor, al cual puede que en un momento determinado no le perjudique, pero si aquella persona quiere algún día comprar una casa o un departamento mediante un crédito hipotecario, quiere pedir un crédito automotriz o quiere obtener tarjetas de crédito, estar en dicom lo impedirá. Así ningún banco o casa comercial me prestará dinero, tampoco podré sacar tarjetas y por último no podré abrir una cuenta corriente.
Así, la única solución para la persona que quiere rehabilitarse en el sistema crediticio, acceder a prestamos, a créditos hipotecarios, solicitar tarjetas de crédito u otros, es solucionar el problema y salir de Dicom. Justamente aquí el tema de este artículo: ¿Cómo salir de Dicom?.
Abogados del Maule cuenta con abogados que le brindarán asesoría legal en los distintos procedimientos que existen para salir de Dicom, para borrar las deudas (en los casos que procede) y rehabilitarlo en el sistema crediticio. Trabajamos en la defensa de deudores, somos especialistas en la ley de quiebras, en tercerías, en prescripciones y en defensa de juicios por deuda.

Abogado Francisco Acuña G.
Abogado laboralista y especialista en defensa de deudores.
¿Es posible salir de Dicom?
¿Cómo salir de Dicom?
DICOM es una empresa privada que se encarga de recopilar las deudas de las personas y empresas. DICOM es la encargada de la base de datos en el estado chileno que permite a todo el público en general conocer cuáles son las deudas de una persona o empresa.
Estar en Dicom es complejo para el que lo vive. Generalmente trae grandes problemas al deudor, ya que no sólo tiene que preocuparse de las deudas, sino de estar en una base de datos que le anula totalmente acceder al sistema crediticio. Así, al estar en dicom, no es posible acceder a prestamos de ninguna naturaleza, lo que trae problemas para comprar una casa, vehículo o cualquier bien para el cual se necesite pedir un crédito. Estar en Dicom se transforma en definitiva en un castigo al deudor, al cual puede que en un momento determinado no le perjudique, pero si aquella persona quiere algún día comprar una casa o un departamento mediante un crédito hipotecario, quiere pedir un crédito automotriz o quiere obtener tarjetas de crédito, estar en dicom lo impedirá. Así ningún banco o casa comercial me prestará dinero, tampoco podré sacar tarjetas y por último no podré abrir una cuenta corriente.
Así, la única solución para la persona que quiere rehabilitarse en el sistema crediticio, acceder a prestamos, a créditos hipotecarios, solicitar tarjetas de crédito u otros, es solucionar el problema y salir de Dicom. Justamente aquí el tema de este artículo: ¿Cómo salir de Dicom?.
Abogados del Maule cuenta con abogados que le brindarán asesoría legal en los distintos procedimientos que existen para salir de Dicom, para borrar las deudas (en los casos que procede) y rehabilitarlo en el sistema crediticio. Trabajamos en la defensa de deudores, somos especialistas en la ley de quiebras, en tercerías, en prescripciones y en defensa de juicios por deuda.


Abogado Francisco Acuña G.
Abogado laboralista y especialista en defensa de deudores.
Celular directo: 994198584
Whatsapp: +56994198584
¿cómo salir de dicom?
¿Cuáles son las formas que existen para salir de Dicom en Chile?. 1.- Pagar la deuda. 2.- Repactar. 3.- Por haber transcurrido 5 años desde el vencimiento de la deuda. 4.- Solicitar la prescripción. 5.- Acogerse a la ley de quiebras.
Hay varias alternativas para eliminar dicom o salir de Dicom, la más sencilla en el papel y obvia, es pagar la deuda. A pesar de ello suele ser muchas veces algo imposible por el nivel de endeudamiento.
Es así que trataremos en estas palabras las formas o maneras que existen para salir de dicom:
1.- Pagar la deuda: Pagar la deuda es la forma más sencilla teóricamente de salir de dicom. En la práctica, muchas veces lamentablemente por la situación económica, simplemente no es posible.
Pagada la deuda la entidad acreedora debería hacer las gestiones para sacarte de dicom. Si existe tardanza en la gestión, el deudor puede concurrir con un certificado de deuda, emitido por el acreedor, ante el Boletín Comercial con el fin de informar su situación y apurar el proceso de eliminación de antecedentes en el Registro. Desde el pago, la empresa te debería sacar de dicom en 7 días.
2.- Repactar la deuda: Repactar la deuda es otra forma de salir de dicom, auque en muchas ocasiones no es recomendable hacerlo.
Imaginemos tengo que pagar por un auto 15 cuotas mensuales de $1.000.000 (es un precio ficticio). Bien, es mucho dinero para mi, así que decido negociar con la empresa y llego al acuerdo de pagar en 30 cuotas de $500. Bien, esta negociación hace que la deuda anterior se elimine inmediatamente y nace una nueva deuda, que vendría a ser la negociación.
3.- Por haber transcurrido más de 5 años desde el vencimiento de la deuda:
desde su vencimiento en el Boletín Comercial y que es la propia Cámara de Comercio la encargada de eliminar esta información de la base de datos financiera.
desde su vencimiento en el Boletín Comercial y que es la propia Cámara de Comercio la encargada de eliminar esta información de la base de datos financiera.
Una vez que realizamos el pago o la repactación es el mismo acreedor el encargado de informar a Dicom con el fin de eliminar el registro de la morosidad.
4.- Prescripción: ¿cómo salir de dicom por prescripcion?
Como muchas otras cosas, las deudas vencen (más bien prescriben) y por lo tanto dejan de existir. Si un tribunal declara que no se puede demandar al deudor porque ya pasó el tiempo que la Ley permitía para hacerlo, entonces el deudor quedará libre. El tiempo depende de cada documento, pero aquí veremos cuándo vence cada deuda:
- Cheque protestado: vence después de 1 año contado desde que fue el protesto.
- Letra: vence después de 1 año contado del vencimiento de la letra.
- Pagaré: vence después de 1 año contado desde la primera cuota impaga.
- Deudas en general: vencen después 5 años desde surgieron.
Importante es dejar claro al deudor que las deudas no prescriben por si solas. La prescripción en Chile debe ser alegada por el beneficiario. Ello quiere decir que el beneficiario de la prescripción, debe solicitar que se declare por el tribunal competente, mediante una demanda en que se solicite la prescripción de la acción o la prescripción de la deuda. Tal demanda se hace siempre con abogado.
5.- Acogerse a la ley de quiebras: Efectivamente, acogerse a la ley de quiebras, permite una vez aprobada la quiebra o renegociado el crédito, según el tipo de procedimiento, permite eliminar dicom y limpiar antecedentes comerciales, así como evitar embargos futuros.
Hoy en día existen abogados como nosotros, especializados en defensa de deurores. Y es que los problemas de sobreendeudamiento tienen solución. La liquidación y renegociación de tus deudas son alternativas a las que es posible optar para eliminar dicom y limpiar antecedentes comerciales.
¿Cómo puedo saber si estoy en Dicom?
Hay tres maneras en las que puedes verificar si estas en DICOM, estando el modo pago y dos de forma gratuita, donde la información de cada modalidad cuenta con ciertas variantes, a continuación te explicaremos a detalladamente cada una de ellas.
Modo cancelando mi DICOM
Lo que tienes que hacer es dirigirte a DICOM o ingresar a su página web https://soluciones.equifax.cl/personas/compra-online y solicites el Informe Platinum 360°, este tiene un costo de 14.900 mil pesos chilenos. En dicho informe encontraras los datos más completos sobre tus deudas como por ejemplo:
La Información comercial bastante amplia de forma detallada con respecto de tus deudas morosas y protestadas, como es el caso del Boletín Electrónico Equifax, Boletín Comercial y las morosidades de grandes tiendas. También proporciona tus precedentes personales donde incluye tu fecha de nacimiento, dirección de residencia, estado civil, e información de tu conyugue.
Adicionalmente te indica sobre tus bienes raíces, bancos relacionados con cuenta corriente, vehículos que estén registrados, antecedentes laborales y publicaciones societarias. Como también te da entender en que puntaje de riesgo te encuentras como deudor mediante un indicador.
Modo gratuito por el decreto de la Ley 20.575
Gracias a la Ley 20.575 impuesta por el Estado de Chile, te permite obtener tu Equifax gratuitamente con la posibilidad de revisar tus datos cada cuatro (4) meses, lo puedes solicitar en un establecimiento DICOM o por su sitio web https://sec.equifax.cl/compraonline/ estando adentro de su plataforma seleccionas Mi información comercial, seguidamente presionas con un clic en donde dice obtenga informe Ley 20.575.
La información que te otorga este método es bastante simple sobre las deudas que tienes como también tus datos personales y las últimas consultas hechas RUT.
Otro modo gratuito
En este otro método también es gratis lo que varia es que la información sobre tus deudas morosas es más completa en comparación a la versión del informe gratuito que brinda DICOM, y para adquirirlo solo debes acceder a su página web https://www.destacame.cl/ luego te registras e inicias sesión y acto seguido es obtener detalladamente tu información comercial.
¿Las instituciones financieras pueden mantener guardado mi DICOM, a pesar de que lo haya eliminado del registro?
Anteriormente por decreto de la Ley 19.628, no había un control preciso sobre la información que los bancos y distintos establecimientos financieros enviaban a DICOM, y menos sobre los datos que publican en su registro, pero en la actualidad dicha Ley a cambiado radicalmente, de manera que no se pueden publicar información relacionados a una deuda posteriormente de ser eliminada.
De igual forma esto no quiere decir que las Leyes prohíben que una entidad que compre un informe financiero en DICOM, pueda guardar los datos a pesar de estar desactualizado, donde todavía figuran las deudas antiguas.
¿Cuáles son las ventajas de acogerse a la ley de quiebras?
Nosotros nos especializamos en defensa de deudores, en ayudar a personas endeudadas como usted, aplicando la nueva ley 20.720.
La ley de Quiebras empezó a regir el 19 de octubre del 2014. Esta ley, tiene gran importancia para todas las personas endeudadas y que no pueden pagar sus deudas, ya que por primera vez en Chile una ley permite que una persona se declare en quiebra, la antigua ley de quiebras solo permitía que las empresas se declararan en quiebra, con la ley antigua una quiebra demoraba un promedio de 5 años, en cambio con la nueva ley de quiebras demora de 6 meses a 1 año, y la quiebra tiene como resultado que un tribunal declare que se extinguen sus deudas. Esta ley, podría decirse, que le dio derechos a los particulares o personas como usted, que eran como el pequeño David frente a las poderosas empresas bancarias y del retail, que eran los Goliat.
Con esta nueva ley el deudor está en igualdad de condiciones, ya sea para renegociar o liquidar sus bienes, frente a los poderosos bancos y empresas de retail, indudablemente que esta ley establece una igualdad entre deudor y acreedor, y evita las numerosas injusticias, de todos conocidas, que se producían cuando un deudor negociaba con un poderoso acreedor.
La quiebra consiste en que, todas las personas con deudas pueden conseguir que un juez les perdone TODAS SUS DEUDAS, esto es, queden con cero deudas, para que puedan recomenzar su vida económica, pueden utilizar esta ley de quiebras, los empleados con liquidación de sueldo, los
empleados cesantes, los estudiantes, las dueñas de casa, los jubilados, las personas minusválidas.
Con la se consigue que el juez no solo le perdone las deudas, en que usted está atrasado en su pago, sino que también le perdona las deudas que están al día en su pago.
A cambio que el juez le perdone todas sus deudas usted debe entregarle todas las cosas que tiene, por tal razón, LA QUIEBRA SOLO LE CONVIENE A AQUELLAS PERSONAS QUE NO TIENEN COSAS VALIOSAS, COMO CASAS, DEPARTAMENTOS O AUTOMÓVILES. La quiebra solo les conviene a aquellas personas que lo único que tienen es el mobiliario de su casa, el cual tienen que entregarlo voluntariamente a cambio que el juez les perdone todas sus deudas.
Envía tu consulta.
¿Abogado para salir de Dicom?
Estamos aquí para asesorarlo.