Forma de realizar el despido por incumplimiento de contrato del trabajador.
¿Cómo despedir a un trabajador por incumplimiento de contrato?
Sabemos que en no pocas ocasiones el empleador se encuentra con un trabajador que no cumple su contrato de trabajo. En este pequeño artículo pretendemos tratar la forma de despedir a un trabajador que incumple su contrato. Intentaremos responder ¿Cómo despedir a un trabajador por incumplimiento de contrato?, ¿Es posible despedir a un trabajador que incumple su contrato sin tener problemas?, ¿Qué debo hacer para despedirlo?. El tema lo enmarcamos dentro del despido por incumplimiento grave de las obligaciones del contrato. como causal de despido tratada en artículo 160 del Código del Trabajo, en relación al artículo 162 que trata la forma de realizar el despido.
En consecuencia, este artículo está dirigido al empleador, que ante incumplimientos del contrato por parte del trabajador, se ve enfrentado a la disyuntiva de despedirlo, de que causal usar, o si de aplicar otra medida disciplinaria.
Si eres empleador y tienes un trabajador que incumple su contrato de trabajo y estás enfrentado a la disyuntiva de si despedirlo, de que causal aplicar para no verte envuelto en problemas, desde ya te aconsejo que te asesores en todo el proceso de despido, evaluación y redacción de la carta. Realizar un despido por incumplimiento grave de las obligaciones del contrato no es nada sencillo. Hacerlo sin asesoría, puede ser catastrófico.

¿puedo despedir a un trabajador que incumple su contrato?
Claro, puedes despedir a un trabajador que incumple su contrato de trabajo, pero no por cualquier incumplimiento, como veremos, sino que debe ser un incumplimiento grave a las obligaciones del contrato.
El art. 160 del Código del Trabajo faculta al empleador para poner término al contrato, esto es, faculta al empleador despedir al trabajador por Incumplimiento grave de las obligaciones del contrato.
La ventaja de la causal de despido, es que faculta al empleador para despedir al trabajador sin derecho a indemnización, por tanto significaría un ahorro. La desventaja, es que suele ser una causal mal aplicada por empleadores no asesorados, que usualmente cuando la aplican y los demandan, terminan perdiendo los juicios y teniendo que pagar no sólo las indemnizaciones legales, sino recargos por sobre estas, ante despidos injustificados.
Para poder despedir a un trabajador sin derecho a indemnización, por medio de la causal de incumplimiento grave de las obligaciones del contrato, se exige la concurrencia de dos elementos copulativos, que son:
a) el incumplimiento de una obligación contractual por parte del trabajador; y
b) que el incumplimiento contractual sea grave; es decir de una magnitud o entidad tal que determine necesariamente el quiebre de la relación laboral. Para determinar la gravedad del incumplimiento, los jueces ponderan, de acuerdo a las reglas de la sana crítica, circunstancias como el carácter ocasional o permanente de la infracción, particularmente en relación con los años de servicio del trabajador, la conexión del deber infringido con las funciones propias del cargo que desempeña el trabajador y su incidencia en la marcha normal de la empresa, el perjuicio que la falta ocasiona a la contraparte y si ésta, al percibir tal perjuicio reacciona con el grado de inmediatez que su entidad amerita, etc. En lo referente a la gravedad se ha fallado “Nuestros tribunales han dicho que esta causal se configura, sólo cuando concurren determinados elementos, esto es, cuando hay, un incumplimiento actual grave determinado, reiterado y que causa perjuicio al empleador.
Exigencia extra para despedir a un trabajador por incumplimiento grave de las obligaciones del contrato.
Debe el empleador comunicarlo por escrito al trabajador, personalmente o por carta certificada enviada al domicilio señalado en el contrato, expresando la o las causales invocadas y también los hechos en que se funda (art. 162 inc. 1.º CT), mencionando además el estado de pago de sus cotizaciones y adjuntando los comprobantes. Esta comunicación se entregará o deberá enviarse, dentro de los tres días hábiles siguientes al de la separación del trabajador (art. 162 inc. 2.º CT).
Es aquí donde se producen los errores del empleador, en la forma.
Aquella carta de despido es fundamental la redacte un abogado. El que primero analice si es posible despedir a ese trabajador en concreto por el incumplimiento a las obligaciones del contrato que quiere invocar el empleador. De encontrarlo factible y de tener la prueba necesaria, es importante que tal carta esté perfectamente redactada, con detalle. La imperfección en la misma o la falta de prueba que acredite los hechos que configuran el incumplimiento, traerán consigo la perdida de un juicio para el empleador.
Que la carta de despido la redacte el profesional, es fundamental. Y es que frecuentemente los empleadores encomiendan tal tarea a contadores u administrativos, que por más que puedan pretender realizar una buena acción, no tienen los conocimientos necesarios para la tarea que se les encomienda. El único perjudicado entonces será el empleador.
Esa carta de despido debe contener entonces todos los requisitos del artículo 162 del Código del Trabajo y debe entregarse personalmente al trabajador o enviarse a este por carta certificada al domicilio de este que señala su contrato.
¿Puedo despedir al trabajador por incumplimiento del contrato?.
No puedes despedir al trabajador por incumimiento del contrato. Por un simple incumplimiento no. Por un incumplimiento grave del contrato si.
¿se debe probar el incumplimiento grave del contrato al despedir al trabajador?
Si se toma la decisión de despedir al trabajador por incumplimiento grave del contrato y el trabajador demanda, será el empleador el que deberá acreditar en juicio que el incumplimiento al contrato por parte del trabajador existió, que el incumplimiento es grave y que cumplió con todas las formalidades para despedir al trabajador.
Particularmente importante será que la carta de despido este detalladamente redactada.
Envía tu consulta.
01
¿Cuál es el principal consejo al despedir a un trabajador por incumplimiento de contrato?
Si tienes a un trabajador que crees ha incumplido gravemente el contrato y lo deseas despedir, el principal consejo que te puedo dar y que seguramente te dará cualquier abogado laboral, es que antes lo consultes con un especialista. Que sea este que evalúe el caso y el despido. Que sea este además que redacte la carta de despido.
Si no haces lo anterior, y simplemente ejecutas tu el despido y haces tu la evaluación, las posibilidades de perder un futuro juicio serán altas. Cualquier error en la ejecución del despido es un juicio perdido. Una mala carta de despido, es un juicio perdido.
02
¿Qué pasa si el abogado laboral te recomienda no hacer el despido por incumplimiento grave del contrato?
Si tienes a un trabajador que crees ha incumplido gravemente el contrato y lo deseas despedir, y el abogado que te asesora te recomienda no despedirlo por esa causal, debes pensarlo. Un abogado laboralista, es capaz de analizar si en el caso concreto cuentas con las herramientas necesarias para acreditar un incumplimiento grave al contrato y que además ese incumplimiento es grave.
03
¿Qué puede considerarse un incumplimiento grave del contrato?
Lo cierto es que la ley si bien establece que una de las causales de despido es el incumplimiento grave a las obligaciones del contrato, en ningún momento indica a que obligaciones se refiere y cuando se considera que el incumplimiento del trabajador puede ser o no considerado grave. Dado ello es que debe el empleador al momento de decidir despedirlo hacer un juicio de ponderación, para ver si la conducta del trabajador puede ser considerada un incumplimiento al contrato y si además tal incumplimiento se considerará grave.
Por supuesto que si bien la decisión de despido queda entregada al empleador, luego si el trabajador demanda ante tribunales solicitando que estos declaren injustificado el despido, serán estos los que tendrán que hacer un análisis para determinar si la conducta que se le imputa al trabajador puede efectivamente ser considerada un incumplimiento a las obligaciones de su contrato y si además se puede considerar como grave.
¿Cómo despedir a un trabajador por incumplimiento de contrato?
Estamos aquí para asesorarlo.